Pesca: Artículos, Notas, Historias y Reportajes.

  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors & Outfitters

   
 

 

 
     Escrito por:  Pablo "Pali" Varela Celume    -  www.puconanglers.com
     Fotografías e imágenes:   Valeria Strube
 

      A mis 25 años, he pescado distintos lugares de Chile y algo de Argentina. Como les debe suceder a muchos, decidí abrir mis fronteras de pesca y realizar un viaje de turismo al Perú y llevé mi equipo mosquero. Un equipo #6 creí que sería perfecto por su multifuncionalidad y así fue hasta el último momento.

     Perú Anglers ( www.peruanglers.com ) , es una empresa emergente en el mundo de la pesca con mosca en Perú, fundada por Gabriel Gygax, tremendo pescador con experiencia adquirida de su abuelo y su padre, antiguos mosqueros de la ciudad de Arequipa. Sin duda, creo que su operación será un éxito en el Perú. Lo digo porque es increíble como un día puedes estar pescando con mosca Dorados y Sábalos en la selva y al otro día puedes estar en las altas montañas pescando truchas muy peleadoras en lagunas o bien en el río Urubamba pescando con la hermosa ciudad arqueológica Machu Picchu de fondo. Todo eso sumado a la potencia de turismo que es Cusco, al cual categoricé como un monstruo del turismo.

Laguna Pachar Cocha, Chumpe - Perú
 
Laguna Pachar Cocha, Chumpe - Perú
 
Laguna Pachar Cocha, Chumpe - Perú
 

     Domingo 28 de Julio, una mañana muy soleada, nos recoge a mí y a mi novia el 4x4 de Perú Anglers en nuestro hostal. Acompañados por Álvaro Ibáñez, guía de la misma empresa, fuimos en dirección a la localidad de Lamay por la ruta del Valle Sagrado para adentrarnos en las altas montañas que bordean el mismo.

     Llegamos a un poblado pequeño en las montañas a 4.300 msnm llamado Chumpe (nombre que recibe por la comunidad indígena Quechua que la habita). Pasamos por dicha comunidad a pedir permiso a los altos mandos para poder acceder a la laguna a pescar con mosca y con devolución, a lo que ellos accedieron amablemente sin dudarlo. Pasados los 20 minutos comenzamos a avistar la laguna. A simple vista cubría unas 5 hectáreas de agua cristalina, lo habíamos logrado, se trataba de la laguna Pachar Cocha. Me recordó mucho a mis capacitaciones en Caviahue junto a Fernando Mosso, un escenario y condiciones naturales muy parecidas. Alimentada por los glaciares de las altas cumbres, tenía una temperatura entre 15°C a 17°C.

     Mientras nuestro guía preparaba la embarcación, no aguante las ganas, armé mi equipo y me fui directamente a la orilla con un pequeño scud atado a mi leader. Se veía una cama de algas por toda la orilla, entonces posé mi mosca justo frente a ella esperando a que se fuera bien abajo. Estaba en eso cuando de las algas salió una tremenda trucha arco iris y rozando mi mosca a último momento la rechazó. En ese momento me di cuenta de que había logrado mi objetivo, llegar a las altas cumbres del Perú rodeado del silencio de la cultura andina y un lugar que estuviera lleno de truchas. No lo podía creer, sin palabras, un lugar de pesca sencillamente alucinante. Como si fuera poco todo esto, logré hacer pesca a pez visto, algo que normalmente es cuestión de suerte si el pez se muestra o no y que si en algún momento te ve desaparece en el instante.

Laguna Pachar Cocha, Chumpe - Perú
 
Laguna Pachar Cocha, Chumpe - Perú
 

     Lista nuestra embarcación, nos dirigimos hacia el otro extremo de la laguna, observando el sistema de cultivo de terrazas del pueblo Quechua. Seguía con mi Scud atado a mi leader pero Álvaro, el guía, me recomendó usar streamers así que le hice caso y até una San Dragon negra con flash azul en su cola. Fueron dos cast y ya tenía la primera captura del día, increíble pelea para su tamaño, además era una trucha muy pero muy sana.

     No me podía convencer que estas truchas solo atacaran a los streamers y no a las ninfas o pequeños camaroncillos asique volví al mismo scud del principio. Justo cuando llegamos al segundo sector de pesca que quedaba al otro lado de la laguna, deje caer mi scud entre las algas (se formaban canales entre las algas, como en la foto) y desde las sombras que daban las algas salían las truchas voraces. En ese momento fue como diríamos en Chile: “una tras otra”, fue un espectáculo de pesca, fue algo así como 1 trucha cada dos minutos.

Laguna Pachar Cocha, Chumpe - Perú
 
Laguna Pachar Cocha, Chumpe - Perú
 
Laguna Pachar Cocha, Chumpe - Perú
 

     Si bien no logré capturar para fotografiar una trucha de gran tamaño, si me divertí el resto del día capturando truchas de 700 gr. a 1 Kg.

     Sin duda una excelente alternativa para todos aquellos que quieran disfrutar de este hermoso país. Además de una excelente pesca poco explotada aún, Perú ofrece un excelente nivel gastronómico a precios muy accesibles, una poco común riqueza cultural prehispánica y una calidez en su gente que hacen al turista sentirse como en casa.

     Recomendaciones a llevar: Agua potable – Bloqueador Solar – Chaqueta cortavientos – Buff – Equipo de pesca #3/#4 – Hoja, chicle o pastillas de coca.

 

Información de contacto:

   
    Perú Anglers     
 
   Actividad:  Pesca con mosca en las aguasen altura de Perú.
   Web:  www.peruanglers.com
   Correo electrónico: info@peruanglers.com
  

Perú Anglers

 

 

 

 

 

 
 
 

ChilePescaMosca tiene el mayor surtido de equipos para la pesca con mosca.  Busca el tuyo en  www.chilepescamosca.com

ChilePescaMosca  -   www.chilepescamosca.com

 

Consultas a:  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors & Outfitters    -    www.lavaguada.cl    -    contacto@lavaguada.cl

 

 

 
 

Informaciones a   contacto@lavaguada.cl  -  Valdivia  - Chile