| 
					 
            
              |  |  
              | Escrito 
	por:  Marcelo Lillo  -   
	www.flyshop.cl |  
              | Fotografías e imágenes:
	  FlyShop 
	news |  
              |  |  
      
"Esta técnica es muy entretenida debido a que es absolutamente "visual" ya que 
se observa plenamente cuando la trucha envuelve o toma la mosca seca. También es 
visual cuando la trucha toma la ninfa, ya que la mosca seca se hunde a modo de "strike 
indicator", lo que hace a este tipo de pesca una opción además de entretenida, 
extremadamente eficaz". 
			       
			La pesca con Dropper funciona espléndidamente en aguas de 
			profundidad baja o media en ríos con corriente moderada. Funciona 
			muy bien también en cabeceras de aguas blancas, y en lugares 
			absolutamente improbables al ojo de un pescador habitual. Usualmente 
			el dropper se hace derivar en sectores de río de poca profundidad 
			(20 cms hasta 1,5 mt), logrado tomadas en alguna de las 2 moscas. Es 
			una técnica muy versátil que utiliza 2 moscas en forma simultánea. 
			También existen algunos pescadores que utilizan hasta 3 moscas en su 
			amarre.  
			      
			El Dropper más común utilizado en Chile, considera el uso de una 
			mosca seca de tamaño grande y una ninfa pequeña colgada de esta, a 
			unos 35 cms de distancia. El amarre del tippet se realiza sobre la 
			curva del anzuelo de la mosca seca, en cuyo extremo se amarra la 
			ninfa.  
			      
			La pesca con dropper es muy entretenida de realizar debido a que 
			absolutamente "visual" ya que se observa plenamente cuando la trucha 
			envuelve o toma la mosca seca. También es visual cuando la trucha 
			toma la ninfa, ya que la imitación de alar se hunde a modo de "strike 
			indicator", lo que hace a este tipo de pesca además de entretenida, 
			una técnica de mucha acción y extremadamente eficaz sobre ejemplares 
			de trucha de diverso calibre, también sobre aquellas de gran tamaño. 
			Por ello, le recomendamos probar algunos minutos con esta técnica 
			cuando la pesca esté funcionado para que vea con tranquilidad lo 
			eficaz y entretenida que resulta.   Cuándo y cómo 
			utilizar el dropper  
			      
			Esta técnica expresa su mejor rendimiento cuando no existe eclosión 
			de algún insecto en particular, y se realiza una pesca de búsqueda 
			probando un lugar tras otro. Es especialmente eficaz para pesca de 
			trucha Arcoiris y en grado menor para trucha fario o café. 
			 
			      También funciona muy 
			bien cuando existe eclosión de alares de similar tamaño y color ( 
			ventral) que la mosca seca utilizada. En este caso la ninfa colgada 
			funciona como emergente, obteniendo también un alto porcentaje de 
			tomadas.  
			      Para lanzar 
			correctamente el dropper, primero que nada éste debe estar bien 
			compensado para el lanzamiento o casting, esto se logra utilzando 
			proporciones correctas entre el grosor y largo del leader, el tamaño 
			de la mosca seca, el grosor del tippet de amarre de la ninfa y el 
			peso- tamaño de esta última. Se debe lanzar el dropper con cuidado 
			especial, pero imprimiendo una buena dosis de energía. Una vez se 
			toma confianza, se puede colocar el dropper donde se desea. 
			 
			      Usualmente se 
			utilizan ninfas pequeñas pero bien lastradas, ya sea con cabeza tipo 
			bead head o aquellas del tipo cooper young con cobre, para que 
			profundize y se instale en su lugar rápidamente. El peso de la ninfa 
			entrega un lastre necesario para que la zona inferior y patas de 
			goma de la mosca seca se moje y muestre de mejor forma los colores y 
			zona ventral de la misma, lo que mejora la presentación de la seca 
			para las truchas que observan desde el fondo.   Deriva del 
			dropper  
			      
			En el río se recomienda realizar el lance en dirección diagonal 
			hacia arriba, y dejar derivar libremente por el mayor tiempo 
			posible, hasta que haga la curva y se estire corriente abajo. Luego 
			se recoge a modo de "skeating", recogida que en ocasiones también 
			logra algunas picadas. Finalmente se gira el cuerpo hacia arriba y 
			se procede a realizar un nuevo lance. El mayor porcentaje de tomadas 
			ocurre durante la deriva libre. Es también en la deriva libre cuando 
			el dropper se muestra en plenitud, ya que las tomadas de la mosca 
			seca suelen ser de una belleza sin igual. También es de gran belleza 
			cuando la seca se hunde y el pescador sabe que hay una trucha que 
			tomó la ninfa. En este caso debido al pequeño tamaño del anzuelo se 
			debe asentar progresivamente la clavada y luego dejar arrancar la 
			trucha. Ambas tomadas en el dropper son de belleza extrema y se debe 
			estar muy bien del corazón para cuando ocurren las tomadas tan 
			particulares de esta fabulosa técnica.    Lanzamiento 
			"Up Stream"  
			     
			Otra forma de utilizar el dropper es lanzándolo “up stream” o 
			corriente arriba, es decir lanzándolo abolutamente aguas arriba y el 
			dropper en su deriva se viene hacia el propio pescador. En este caso 
			se debe recoger la línea flotante a la misma velocidad en que se 
			aproxima al pescador . Lo bueno de esta postura es que la tomada de 
			la trucha se realiza totalmente mirando hacia arriba y el pescador 
			está agua abajo, quedando el pescador oculto de la vista de la 
			trucha debido a que está estacionada mirando contra la corriente 
			(hacia arriba). Además de permitir una completa invisibilidad del 
			pescador, el lance “up stream” permite pescar varias truchas que 
			estén juntas o cercanas, ya que al clavar la trucha se procede a 
			recogerla hacia el pescador, evitando de esta forma asustar al resto 
			de ejemplares que se encuentren delante de aquella capturada en 
			primera instancia. Los lances “up stream” deben ser ubicados en 
			forma progresiva desde la zona más cercana al pescador, y luego 
			probando un poco más arriba y así sucesivamente para aprovechar de 
			mejor forma el lugar de pesca.   Armado del 
			Dropper  
			      
			El uso de este tipo de dropper, se recomienda para utilizar en cañas 
			a partir del número 4, pero se obtiene máximo rendimiento en varas 
			de número 5 ó 6. Se recomienda utilizar un leader de base en 
			diámetro de 2X y largo de 7 pies donde se amarra una mosca seca de 
			alta flotabilidad en patrones de imitación de plecópteras (PMX, 
			Stimulators y otras). Luego en la curva del anzuelo de la mosca 
			seca, se amarra un tramo de tippet que tenga un largo entre 25-35 
			centímetros de largo en diámetro de 2X- 3X donde en su extremo se 
			amarra la ninfa. También se pueden amarrar combinaciones de moscas 
			más pequeñas y con tippet más fino, pero en este caso se debe 
			realizar un lanzamiento muy prolijo, ya que utilizando tippet más 
			finos que 3X, los enredos del dropper se hacen más frecuentes y 
			complejos. Hay que agregar gel flotante a la mosca seca para que 
			tenga un óptimo desempeño. Esta combinación de diámetro 2X, 
			pareciera un tanto excedida en grosor, en especial para el amarre de 
			ninfas pequeñas, pero se recomienda para sostener una trucha de gran 
			tamaño (sobre los 2 ó 3 kilogramos de peso) que en algunas épocas de 
			la temporada no son algo extraño en ciertos ríos del sur de Chile.
			   Efecto 
			arrastre de la ninfa  
			      
			Otra caraterística singular de esta técnica, es el arrastre a una 
			profunidad constante de la ninfa que se cuelga desde la mosca seca. 
			La ninfa deriva sumergida a una distancia constante de la 
			superficie, y permite pescar aguas extremadamente bajas. El dropper 
			provoca también un efecto muy atractivo para las truchas que 
			visualizan este doble bocado que deriva libremente. En ocasiones la 
			voracidad de la trucha hace que tome ambas moscas, y también ocurre 
			que luego de tomar la mosca seca otra trucha que anda por las 
			inmediaciones toma la ninfa, capturando dos ejemplares distintos en 
			un sólo dropper. Sin embargo, lo usual es que la trucha tome la 
			mosca seca o tome la ninfa.   
			Revisa este video de pesca con Stone and Dropper       
			
				
					| Información de 
			contactos: |  |  
					| 
            
              |  |  
              | 
                |  
              |  |  
              | Fly Shop  -  Fly Fishing & Outdoors since 1986 |  
              |  |  
              | Dirección: Manquehue Norte1260, Vitacura 
				Santiago Chile |  
              | Web: www.flyshop.cl |  
              | Correo electrónico: 
				tienda@flyshop.cl |  
              | Fono:  
				(56 02) 201 8571 |  
              |  |  | 
					 |    
			      |