| 
						 
						
						
						     Los streamers 
						son patrones tan efectivos, ya sea para la pesca de 
						truchas como la de salmones, que existen millones de 
						seguidores de esta técnica al rededor de todo el mundo.  
						Un streamer tiene características que van desde las 
						propiedades de imitación, atractoras e irritadoras, lo 
						que los transforma en moscas sumamente eficaces a la 
						hora de capturar peces salvajes de aguas frías. Los 
						streamers tienen su propia historia de creación y 
						desarrollo hasta nuestros días.  Aquí dejamos una 
						nota con parte de este camino, para llegar a los 
						efectivos streamers que llevamos hoy en nuestras cajas 
						de mosca. 
						
						
						
						  
						
						
						
						Los primeros avances en el diseño de los streamers
						 
						
						
						
						     El 
						streamer es un patrón diseñado para imitar a los peces 
						forrajeros, por sobre otros alimentos a los que tengan 
						alcance las truchas. El término streamer se refiere 
						tanto a una imitación construida en base a la 
						utilización de plumas, como a los patrones construidos 
						en su totalidad con pelos o bucktails,  así como la 
						combinación de plumas y bucktails.  El origen de 
						los streamers no está claro, pero es probable que estos 
						patrones hayan evolucionado en una forma naturales, 
						dentro del desarrollo y diseño de las moscas que se 
						utilizaron en algún tiempo remoto en el pasado, como lo 
						sugieren varios autores que han escritos libros y 
						documentos sobre la historia de la pesca con mosca.  
						La evidencia de la utilización de moscas para la 
						imitaciones de peces en Inglaterra fue documentada a a 
						mediados de los años 1800.  Sin embargo, fue en los 
						EE.UU. que el streamer se convirtió en una mosca 
						concreta, ya que fue aquí donde se alcanzó un trabajo 
						profundo en el diseño de estos patrones, y donde 
						alcanzaron gran popularidad, así como una rica 
						maduración en su estrategia para la pesca.  
						
						
						     
						El uso del streamer en los Estados Unidos se originó en 
						la zona de Nueva York, o en Nueva Inglaterra, y la serie 
						"original" de estos patrones se le ha atribuido a varios 
						y diferentes individuos en el pasado.  En la década 
						de 1890, la Compañía Orvis de Vermont, vendían algunos 
						bucktails, los que poseían un perfecto perfil alargado 
						como el de un streamer.  Theodore Gordon, el 
						"padre" de la pesca con mosca seca de los Estados Unidos 
						y creador de la muy famosa mosca seca "Quill Gordon", en 
						la década de 1900 creó y popularizó la "Bumblepuppy" 
						para pescar las aguas de las montañas de Catskills.  Sin embargo, fue en Maine, donde el diseño del streamer 
						echó raíces profundas, evolucionado hasta su máxima 
						expresión.  En los años 1900 Alonzo Bacon ató su 
						emblemático patrón "Rooster's Regret" ; y en 1902 , 
						Herbert Welch creó otro emblema de los streamers, el "Black 
						Ghost".     
						
							
								
									
									  | 
								 
								
									| 
									 
						
									Bumblepuppy  de Theodore Gordon  | 
								 
								
									|   | 
								 
								
									
									  | 
								 
								
									| 
									 
						
									Black Ghost  de  Herbert Welch 
									  | 
								 
								
									|   | 
								 
								
									
									  | 
								 
								
									| 
									 
						
									Supervisor  de  Joe Stickney 
									  | 
								 
								
									|   | 
								 
								
									| 
									 
									   | 
								 
								
									| 
									 
						Edson's 
									Tigers  de  Bill Edson  | 
								 
								
									|   | 
								 
							 
						 
						
						
						      
						La edad de oro en el diseño del streamer, y cumbre de la 
						popularidad de estos montajes, ocurrió en los años que 
						comprenden, entre la Primera y la Segunda Guerra 
						Mundial.  En la década de 1920 Joe Stickney produce 
						el "Supervisor " .  En la misma época,  
						Warden's Worry  y  Bill Edson darán origen a 
						otro montaje emblemático, el "Edson's Tigers". 
						
						  
						
						 
						
						
						Carrie Gertrude Stevens 
						
						
						     Podría decirse 
						que la cumbre de esta forma de arte y montaje de moscas 
						se logró de la mano de la señora Carrie G. Stevens, 
						quien primero montó el patrón de la inconfundible "Gray 
						Ghost", celebre en la comunidad occidental de Maine, 
						en la Alta Presa entre las Mosselookmeguntic Lake y 
						Upper Lakes Richardson, en 1 de julio de 1924.  En 
						la prueba de este patrón terminó por capturar una gran 
						trucha de arroyo (Brook Trout) 
						de casi 3 kilogramos y  con mas de 24 pulgadas de 
						largo.  Esta captura entró en los record, dejando 
						en un segundo plano los peces del campeonato "Field And 
						Streams", que se celebraba en esa época y en esas aguas. 
						Posteriormente a esto, Carrie Stevens fue invadida con 
						las solicitudes y pedidos para la compra de este patrón. 
						Fueron tantos los pedidos que tenía dificultades para 
						mantenerse al día con las órdenes que recibía. El Gray 
						Ghost se utilizaba para la pesca de arrastre, la pesca 
						de lanzamiento y la imitación de peces forrajeros para 
						la trucha y el salmón encerrado en los ríos y lagos 
						cercanos, donde su marido trabajaba como guía de pesca.
						 
						
						
						
						     
						El Gray Ghost tenía el color de las moscas húmedas más 
						populares para la pesca de la trucha de arroyo, pero 
						Carrie Stevens al montar este patrón fue completamente 
						atrevida e inusual, al  alargar la figura del 
						patrón y otorgarle proporciones mas esbeltas. Con ello 
						también se desarrolló un procedimiento de atado único de 
						este tipo de moscas.  
						
						    
						El ojo 
						de gallo selva (jungle cock) se une a la mejilla de laca 
						y entonces este conjunto se une a las plumas de alas. 
						Muchas de esta composición de las alas fueron 
						construidas para otros patrones. El último paso del 
						montaje estaba vinculado con este conjunto de ala en los 
						cuerpos de sus moscas.  Este paso también era única 
						al estilo de montaje de Carrie Stevens. Las alas atadas 
						a un costado del vástago en el anzuelo, en la posición 
						10 y 2 de la tarde. Como resultado de esto, las alas 
						quedan montadas a un lado y a lo largo, en forma 
						paralelo al vástago del anzuelo.  Otro técnica de 
						colocar las alas en la parte superior del vástago, era 
						posicionarlas  a los lados en un ángulo tal, que el 
						ala se proyecta en 20 a 30 grados por encima del vástago 
						del anzuelo. Una firma característica para todas los 
						patrones de Carrie Stevens, era una banda de colorada 
						sobre el negro atado en la cabeza del patrón. 
						 
						
						
						
						     
						La mayoría de las fuentes de la época, señalan que la 
						banda en la cabeza negra de los streamers de Carrie 
						Stevens,  era de color rojo (Stewart y Lee, Bates), 
						mientras que Klausmeyer indica que se trataba de una 
						banda de color naranjo, sobre la cabeza de color negro, 
						y de vez en cuando, la banda era de color amarillo, 
						según las terminaciones del patrón, en negro o rojo. 
						
						
						Los diseños posteriores a la era clásica en la 
						fabricación de streamers  
						
						      
						El estilo que diseñó Carrie Stevens posteriormente 
						continuó evolucionando, lo que se puede ver claramente 
						demostrado en las recientes creaciones de Mike Martinek 
						Jr., Bob Warren y otros como Klausmeyer y Martinek. Sin 
						embargo, en los años venideros otra tendencia en el 
						diseño en la fabricación de streamers tomaría la 
						delantera. En lugar de imitaciones coloridas con alas, 
						el nuevo estilo se caracterizó por la imitación precisa 
						y específica de baitfish. Uno de los patrones más 
						populares y ampliamente utilizados, fue ideado por Don 
						Gapen de Minnesota, como una modificación de un viejo 
						montaje de los indios americanos, el Minnow Muddler. 
						Este último fue desarrollado en la década de 1930 en el 
						río Ontario's Nipigon.  
						
							
								
									
									  | 
								 
								
									| 
									 
						
						   Minnow Muddler 
									de Don Gapen    | 
								 
								
									|   | 
								 
								
									
									  | 
								 
								
									| 
									 
						The Black Nose Dace 
									de Art Flick   | 
								 
								
									|    | 
								 
							 
						 
						
						      
						Desde entonces, los streamers han corrido a una 
						velocidad furiosa, dado a la aparición de nuevos 
						materiales en el mercado, y claro, al creciente número 
						de pescadores que buscar un patrón especial para cada 
						aguas en donde se encuentra.  Edward Hewitt creo el 
						"Neversink" streamer.  Sam Slaymaker creó una serie 
						de pequeñas patrones para la pesca de truchas. Art Flick 
						contribuyó el inconfundible "The Black Nose Dace" y John 
						Alden Knight popularizó un modelo finlandés tan exitoso 
						como productivo hasta nuestros días, el "Mickey".  
						Keith Fulsher montó el que fuera su versión de una 
						imitación de baitfish, el "Thunder Creek" .  A 
						éstos le siguieron los patrones de Dave Whitlock, 
						compuesta por la serie Match the Minnow ,  y Ernest 
						Schiebert's con los patrones de Marabou. 
						
						
						     
						La disponibilidad de nuevos materiales y técnicas 
						asegura que el diseño no es una historia del pasado, 
						sino una forma de arte viva y en constante evolución, 
						que genera imitaciones precisas, así como una 
						contribución concreta y generosa al vertiginoso mundo de 
						la pesca con mosca. 
						  
						  
						
						 |