Hablar de Chile también es hablar de ríos, ya que sin su 
				importante carga vital de agua, nada de lo que existe 
				actualmente a lo largo de sus 4.270 kilómetros de largo y 445 kilómetros de ancho, sería posible.  Latitudinalmente 
				Chile ocupa un espacio geográfico desde los 17º; 30' a los 56º; 
				30' de latitud sur, en la vertiente sur occidental de América. 
				Esta particular situación geográfica, da origen a una gran 
				diversidad de paisajes naturales así como diversidad silvestre. Hidrográficamente Chile se puede dividir 
				en varias zonas de norte a 
				sur. No obstante, hay cuatro zonas muy bien marcadas en muestro 
				mapa territorial, cada una caracterizada por un régimen 
				hidrográfico en particular. 
				
				    
				El agua de los ríos nos ha permitido los asentamientos humanos a 
				lo largo de todo el territorio, así como el desarrollo de 
				diversas actividades económicas.  Por otro lado, esta agua 
				permite que flora y fauna consiga un importante desarrollo con 
				marcado endemismo, transformando a Chile en un país con 
				características únicas. Pensar un Chile sin ríos, es una 
				ficción, ya que todo nuestro desarrollo depende de sus aguas. 
				
				
				
				     
				El año 2016 el fotógrafo Guy Wenborne publicó su trabajo "Ríos 
				de Chile", en el que profundiza en la descripción de 18 ríos 
				situados en el territorio chileno, los que fueron retratados 
				desde el aire, la tierra y el agua.  Los ríos son los 
				protagonistas de este libro que recorre un Chile fascinante del 
				norte al extremo sur, y del cual compartimos algunas de sus 
				imágenes en esta nota.
				 
				
				
				Zona Norte
				
				     
				Los ríos de esta zona poseen un Régimen Esporádico de la Zona 
				Árida de Chile. Estos se ubican lo que llamamos norte grande del 
				país y parte de la región de Atacama, es una zona de excesiva 
				aridez, que presenta ríos con caudales intermitentes durante 
				todo el año. Aquí las cuencas están condicionadas por el 
				relieve, recibiendo su principal aporte de agua de las lluvias 
				altiplánicas.  De esta forma se definen en esta zona 
				sistemas hidrográficos exorreicos, con escurrimientos 
				permanentes, esporádicos, endorreicos, y sistemas arreicos.
				
				
				
				Cuenca más relevantes: 
				Río Lluta, Río San José de Azapa, Río Quebrada de Vitor, 
				Río 
				Quebrada de Camarones, Río Quebrada Camiña o Tana, Río Quebrada Retamilla 
				y Río Loa.
				
				     
				Le sigue una zona con ríos en Torrente de Régimen Mixto de la 
				Zona Semiárida de Chile, desde el río Salado al Aconcagua. Esta 
				zona comprende las regiones de Atacama y Coquimbo y parte de la 
				región de Valparaíso. En esta zona los ríos tienen su cabecera 
				en la Alta Cordillera y tienen un escurrimiento permanente en 
				sentido Este-Oeste; los ríos de esta zona reciben aportes de 
				agua provenientes de las lluvias invernales y de los deshielos 
				en primavera. 
				
				
				Cuenca más relevantes: 
				
				Río Salado, Río Copiapó, Río Huasco, Río Elqui, Río Limarí, Río 
				Choapa, Río Petorca, Río La Ligua y Río Aconcagua.
				
				
				
				Zona Central
				
				     
				Los ríos de esta zona se caracterizan por Torrente de Régimen 
				Mixto de la Zona Subhúmeda de Chile, desde el río Maipo al Bío-Bío. 
				En esta zona se diferencian claramente las unidades 
				geomorfológicas de Chile, los principales ríos nacen en la 
				Cordillera de los Andes, la que es una importante fuente de 
				alimentación de los ríos por el derretimiento de la nieve 
				invernal, aparte del gran aporte que significan las lluvias 
				invernales. 
				
				
				Cuenca más relevantes: 
				Río Maipo, Río Rapel, Río Mataquito, Río Maule, Río 
				Itata y Río Bío-Bío.
				
				
				
				Zona Sur
				
				     
				Los ríos de esta zona se caracterizan por ríos Tranquilos con 
				regulación lacustre en la Zona Húmeda de Chile, desde el río 
				Imperial al Chamiza, incluido Chiloé. Esta zona se caracteriza 
				por la presencia de grandes lagos que interrumpen el curso 
				normal de los ríos y que regulan su cauda.
				
				
				Cuenca más relevantes: 
				Río Imperial, Río Toltén, Río Valdivia, Río Bueno, 
				Río Maullín, Río Chamiza y Río Petrohué.    
				
				
				
				
				Zona Austral y Patagonia
				
				       
				Esta zona se caracteriza por los ríos Caudalosos de la Patagonia 
				Septentrional de Chile, desde el río Puelo al río Baker. En esta 
				zona las precipitaciones adquieren gran importancia 
				especialmente en la región insular, los ríos son caudalosos 
				muchos de ellos nacen en la región oriental de la Cordillera.
				
				
				
				Cuenca más relevantes: 
				
				Río Cochamó, Río 
				Puelo, Río Vodudahue, Río Yelcho ,Río Palena, Río Aysén, Río Reñihue, 
				Río Corcovado, Río Cisnes y Río Baker.
				
				      
				Le sigue la zona de los campos de Hielo de la Patagonia 
				Meridional, desde el río Bravo al Gallegos. Existen pocas pero 
				grandes hoyas hidrográficas originadas en la Patagonia oriental, 
				incorporando a grandes lagos de origen glacial que desaguan en 
				el Océano Pacífico.
				
				
				Cuenca más relevantes: 
				
				Río Bravo, Río, 
				Serrano, Río Pascua y Río Gallegos.
				
				    
				Finalmente surge la zona de ríos de Tierra del Fuego, al sur del 
				Estrecho de Magallanes. En esta zona, los ríos en el norte 
				tienen escurrimiento tranquilo y de régimen marcado por la 
				presencia de lluvias, y al sur su régimen es mixto y su rumbo 
				condicionado por la tectónica local y agentes glaciales. 
				
				
				
				Cuenca más relevantes: 
				
				Río Rivas y Río 
				Grande.