| 
           
      
          
    
           Terminaba  de  almorzar   junto  a  mi  familia  este  día  domingo,  la  
    tarde  algo  nublada,  se  mostraba  algo mejor  que  los  días  
    anteriores,   donde  la  tónica  había  sido  marcada  por  la  inusual  
    lluvia  de  enero.  La  humedad  presente,  había  definido  nuestro  
    panorama dominical, nos  quedaremos en  casa,  así  aprovecharemos  de  
    descansar  y flojear  un  poco.  Terminada  la  sobremesa,  sonó  el  
    teléfono,  era  uno  de  los  socios  del  Club de  Pesca.   Podrán  
    imaginar  que  la  llamada  no  obedecía  a  algún  tipo de saludos  o  
    solicitud  de  información.  La  llamada  sólo  tenía   un  objetivo,  “ 
    Vamos a  Pescar,  así  acortar   la  tarde”.
    
      
    
            
    Mi  suerte  se  encontraba  echada,  y  la respuesta  fue  espontánea,  
    “claro,  a  que  hora  nos  vamos”,  se  escucharon sonrisas  del otro  
    lado  del  teléfono, “te paso  a buscar  a la cuatro  de la tarde”,  a  lo  
    cual  conteste  “excelente,  te  espero a  esa  hora”. 
          
            
              
                | _ | 
                
                  | 
               
              
                |   | 
                  | 
               
             
           
    
      
    
            
    Seguramente,  muchos  Santiaguinos  que gustan de  la  pesca deportiva,  les 
    parecerá  algo  mas que  increíble  esta  historia   y  hasta podrían sentir 
    envidia de  nuestra  fortuna, ya  que ellos jamás  podrían ocupar  este  
    horario,  para  programar  una salida  de  pesca.   Pero  es  verdad,  una  
    de las  ventajas  de vivir  en  el  sur  y  que esta  dada  por el  
    sobrecogedor  entorno,  en muchas partes  aún  salvajes,   es  la  
    posibilidad de  salir  de  pesca  durante  la  mitad  de un día,  ya  sea  
    en  la  mañana  o  durante  la tarde.   Esto  es  posible, gracias a  la  
    cercanía de  algunos  ríos a  nuestro  centro  urbano,  que  nos  ofrecen  
    la  posibilidad  de  practicar  la  pesca  con mosca  y obtener  como  
    resultado, un  número  nada  despreciables  de  truchas,  que  varían   en  
    género y tamaños,  encontrando  sorpresas  que  sobrepasan  el  kilo de  
    peso. 
    
          En  
    nuestra  ciudad  de  Valdivia,  existen  varios  
    ríos  y  esteros  en  los  cuales  podemos  
    practicar  la pesca  con  mosca,  y  mejor  
    aún,  visitarlo  por  medíos  días,  si  es  
    que   nuestras  ocupaciones  nos  impiden   
    pescar  el  día  completo.    Uno  de  
    estos,  es   el  Río  Cruces;  éste se  
    encuentra  al  norte  de  la ciudad  de Valdivia  
    y  es posible  abordarlo  en  varios  sectores,  
    a  lo largo  de  su  recorrido  por  nuestra  
    provincia. 
      
      
    
      
    
          
    Este  río  nace  en  el  Lago  Calafquén  y   viaja  más  de  cien  
    kilómetro,  atravesando   varios  poblados  de  la  novena  y  décima  
    región.    Entre  estas,   las  más  importantes  son   Loncoche, Lanco  y  
    San  José  de  la Mariquina.  En  su  largo  recorrido,  es  alimentado  
    por  una  cantidad  nada fácil  de cuantificar de  esteros  y  pequeños  
    riachuelos,   para  finalizar  su  recorrido  en  las  aguas  de río  
    Valdivia.  Por  otro  lado,  el  río  Cruces  constituye  unos  de  los  
    afluentes  de  aguas más  importantes  para  los humedales  del  Santuario  
    de La  Naturaleza,  también  llamado   Río  Cruces.   Esto  último,  nos  
    obliga  a  conocer  los  limites  que  demarcan  el  Santuario  del  río  
    en  si,  para  abordarlo  debidamente  y  pescar  en  una   zona  fuera  
    del  Santuario.  Es  importante  recordar,  que  esta  es un  área 
    protegida  donde  no  se  puede  pescar,  pues  
    cuenta   de permanente  prohibición. 
          
            
              
                | _ | 
                
                  | 
               
              
                |   | 
                  | 
               
             
           
    
          
    Las  aguas  del  río  Cruces  albergan  un  variedad de  peces  muy  
    atractivos  para  la  pesca  recreativa.   Entre   estos   se  encuentran  
    las  truchas  arcoiris,  marrones,  perca  truchas, grandes  pejerreyes   y  
    carpas.    Su  paso   por  los centros  urbanos  y  predios  agrícolas,  
     lo  ha  convertido en unos de  los  ríos  mas  depredados  de  nuestra  
    provincia,  en  cuanto  a  pesca  se  refiere.  Sin  embargo,  este  bello 
    río,  sinuoso  y  acogedor,  ha  logrado  mantener  una  población  bastante  
    aceptable  de  peces,   aún  cuando  el  tamaño  de  las  piezas  no  
    mejora,  producto de  su  sobre pesca   extractiva  más  que deportiva.
    
      
      
          
    Pero  un  nuevo  peligro  asecha  al  Cruces.  El  mega  proyecto  Celulosa  
    Arauco,  situado  a  un  costado  de  sus  riberas,  en  las   cercanías  de 
    San José  de  la  Mariquina,   podría  afectar  seriamente   la  biofauna  
    que  mantiene  sus  aguas.   Razones  para pensar  esto  hay  mas  que  
    suficientes,  pues  estas  empresas,  necesitan  una  cantidad  importante  
    de  agua  para  sus  distintos  procesos,  las  que  no cabe  duda,  serán  
    tomadas  de  este río.     
          
          El  Club  de  Pesca  Ríos  Del  Sur,  conciente  de  este  tema  ha  vuelto  
    su  mirada  y  preocupación   por  este  hecho,  y  se  ha  propuesto  
    monitorear  en  forma  constante  los  cambios  que  podría   sufrir  en   
    cercano,  medio  y  largo  plazo.   De  encontrar  razones   que  pongan  
    en  peligro  la  subsistencia  de  su  biodiversidad,   nuestro  Club   
    hará  todas  las  acciones  necesarias  para   denunciar  estos  
    hechos   a 
    las  autoridades  competentes  y  detener,  a  
    toda  costa, sus  efectos  
    nefastos 
          
    Disfrutemos de las bondades  que  nos  ofrece  este  cercano y fiel río,   
    visitemos  sus  riberas,   pesquémoslo en  vadeo,  disfrutemos  de  su  
    fauna,  de  sus  hermosos paisajes,  pero  sobre todo  cuidemos  sus  
    peces,    pescando  con  devolución. 
          
    
    Otras imágenes y fotografías : 
    
      
          
    
      
    
      
    
      
           |