Pesca: Artículos, Notas, Historias y Reportajes.

  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors & Outfitters

   
 

 

 

 
     Escrito por: Ricardo Ordoñez D.
     Fotos e Imágenes:  rordonezdiaz@yahoo.es
 

      Las aguas del hemisferio sur presentan características Los cominos de la pesca con ninfa está definida por tres importantes ordenes de insectos de origen acuático: Las Tricópteras, Efemerópteras y Platrópteras.  Un acertada imitación de cualquiera de estos insectos, resultará muy tan efectivo efectivo

Gayana (Concepción) versión On-line ISSN 0717-6538 Gayana (Concepc.) v.70 n.1 Concepción jun. 2006 doi: 10.4067/S0717-65382006000100010 Gayana 70(1): 57-64, 2006

Estado de conocimiento de los Plecopteros de Chile

Current state of knowledge of Plecoptera of Chile

Alejandro Vera & Ariel Camousseight

Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago, Chile. E-mail: alveras2@gmail.com

--------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN

Se analiza el actual conocimiento del Orden en Chile, enfatizando los aspectos taxonómicos útiles para el trabajo limnológico, como son, el grado de discriminación que es posible lograr a través de los estados preimaginales y la distribución geográfica de las especies. Los resultados obtenidos revelan un total de 63 especies distribuidas en 33 géneros y 6 familias. El endemismo en Chile alcanza un 57%.

Palabras claves: Lista taxonómica, Plecoptera, Chile, distribución.

--------------------------------------------------------------------------------

ABSTRACT

The actual knowledge of the Order in Chile was studied, emphasizing in the taxonomic date useful for the limnological work such as the knowledge of the immature state and geographical distribution of species. A total of 63 species distributed in 33 genera and 6 families are recognized, and the endemism reaches 57% of the species.

Keywords: Taxonomic list, Plecoptera, Chile, distribution.

--------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION

El orden Plecoptera es el grupo más primitivo de los llamados "orthopteroideos", se reconocen más de 2000 especies en todo el mundo (Zwick 1973), distribuidos en dos subórdenes y 16 familias (Zwick 2000, 2003), cuyo origen se relaciona con la disgregación del supercontinente de Pangea. El suborden Antarctoperlaria (Gondwana), con cuatro familias, y el suborden Arctoperlaria (Laurasia), con 12. Algunos elementos del hemisferio norte, se habrían desplazado hacia el sur, como es el caso de Perlidae y posiblemente Notonemuridae, lo que explica su presencia en el cono sur de Sudamérica (Zwick 1973, 2000). Respecto de la ecología, estos organismos presentan ninfas acuáticas que cumplen un importante rol en las cadenas tróficas, encontrándose en diversos sistemas hídricos continentales. En Notonemouridae se han registrado elementos de tipo anfibio (Illies 1961, McLellan 1991) e incluso terrestres de ambientes húmedos, en Gripopterygidae (Illies 1960). En general, para su desarrollo, son muy exigentes de los factores fisicoquímicos, por lo que se les considera excelentes indicadores biológicos de calidad de agua (Theischinger 1991).

El primer Plecóptero descrito para Chile es de larga data, Perla gayi Pictet 1841, que junto a los aportes de Blanchard (1851), Brauer (1869) y Mabille (1891) dejan ocho especies descritas para fines del siglo XIX. Los siguientes estudios, realizados por Navás (1920, 1925, 1928, 1929, 1930, 1933 y 1934), permiten que en el primer catálogo mundial del grupo sean citadas 25 especies para el país (Classen 1940).

Sin duda, los aportes más importantes realizados en el estudio de la fauna nacional han sido los trabajos de Aubert (1960) e Illies (1958, 1960a, b, c, d, 1961, 1962, 1963, 1964a, b, c, 1965a, b, 1969). Este último autor, ha contribuido con la descripción de un gran número de especies, además de resolver y organizar el estatus supraespecífico de éstas. Por otra parte, este autor entrega antecedentes biogeográficos y ecológicos, enfatizado por primera vez en el estudio de los estados inmaduros. En un contexto global, gran parte de la información se resume en el catálogo publicado por Illies (1966). El último catálogo mundial de Zwick (1973) reúne algunos nuevos aportes para Chile, además de hacer una propuesta filogenética.

Camousseight (1995) establece y discute la secuencia de eventos taxonómicos relativos al estudio de la fauna nacional, junto con enmendar las omisiones publicadas en el catálogo de plecópteros de Chile (Cekalovic 1976).

Los aportes más recientes se han realizado en el marco de revisiones a nivel de familia para Sudamérica, que permiten organizar aspectos supraespecíficos, entregar nuevas sinonimias y aportar con algunas nuevas especies. Este es el caso de Notonemouridae (McLellan & Zwick 1996), Perlidae (Stark 2001) y Austroperlidae (McLellan 2001). Debe destacarse que en ningún trabajo se ha modificado el estatus de las cinco especies incertae sedis dadas para Chile.

Respecto de los aportes globales útiles para la determinación de las especies, son las claves de Illies (op. cit.) las más utilizadas, a través de las traducciones de Benedetto (1974). Romero (2001) actualiza estas mismas claves e incorpora los estados ninfales.

En lo que se refiere a aspectos biológicos, no hay estudios específicos para la fauna chilena, salvo las observaciones adicionadas a las descripciones originales, los registros de vuelo Marden & Thomas (2003) y el análisis de hábitos alimenticios de Albariño (2001).

Riqueza taxonómica

En la Tabla I se presenta la lista de los Plecópteros de Chile, indicando la distribución y descripciones de adultos y ninfas. A continuación se presenta un breve comentario para cada una de las familias:

a) Eustheniidae: con ninfas depredadoras y presentes sólo en Oceanía y Chile; se encuentra representada por dos géneros monoespecíficos exclusivos del país, los que a su vez pertenecen a subfamilias diferentes, de las tres mundialmente conocidas (Zwick 1997). El buen conocimiento de los estados inmaduros es debido al trabajo de Illies (1960). Se extiende la distribución de Neuroperlopsis patris Illies 1960 a las regiones VII y Metropolitana.

b) Diamphipnoidae: con ninfas detritívoras; es reconocida como exclusiva de Sudamérica. Sólo Diamphipnoa helgae Illies 1960 se encuentra también en Argentina. Diamphipnopsis beschi Illies 1960 se conoce sólo por el Holotipo macho. Las ninfas son conocidas por las descripciones hechas para caracterizar los géneros (Illies 1960).

Respecto de la distribución geográfica existiría un gran desconocimiento en este grupo. Las ninfas de ambos géneros son fácilmente colectadas en variados arroyos de las cordilleras de los Andes y de la Costa, desde la V a la XI Región.

c) Austroperlidae: con ninfas detritívoras; cuyos representantes se encuentran en Sudamérica y Oceanía. Los géneros presentes en nuestro país están también en Argentina asociados a la Cordillera de los Andes, salvo Klapopteryx armillata Navás 1928. La reciente revisión de McLellan (2001) aporta con la designación del nuevo género Andesobius y deja en sinonimia de Klapopteryx armillata a Klapopteryx costalis, entregando además una clave para la identificación de machos, hembras y ninfas. En relación al conocimiento de los estados inmaduros, a pesar que todas las ninfas son conocidas, el tema no esta agotado puesto que se ha encontrado y no descrito una ninfa no asociable a las especies conocidas (McLellan op. cit.).

d) Gripopterygidae: con ninfas mayoritariamente detritívoras, presente en Oceanía y Sudamérica, es sin duda una de las familias mejor representadas en número y diversidad, distribuida a lo largo de todo el territorio, tanto en sistemas de cordillera como de valles, e incluso en la desembocadura de los ríos en el mar (antecedentes inéditos). La familia ha sido intensamente trabajada, fundamentalmente por Illies (1963), estableciendo un sistema clasificatorio supraespecífico fundado en el conocimiento de los estados inmaduros. Pese a ello, persiste un 55% de las especies con ninfas desconocidas o bien descritas, pero sólo asignadas a géneros. Es notable el caso de Araucanioperla, del cual se conocen dos especies en base a imagos y tres ninfas diferentes, no asignadas a ninguna de ellas. En esta familia se ubica la única especie compartida con Perú y Bolivia Claudioperla tigrina (Klapalek 1904).

Tabla I. Lista de Plecópteros de Chile. Se indica distribución y descripciones de adultos y ninfas (G= sólo género; M= Area Metropolitana).

Table I. Check-list of the Plecoptera of Chile. The geographical distribution and number of descriptions of adults and larvae are also indicated (G = only genus; M= Metropolitan area).

e) Notonemouridae: dieta de ninfas desconocida para las especies chilenas. Forma parte de uno de los grupos más controversiales, constituyendo un conjunto parafilético (Zwick 2000). Se la encuentra en Sudáfrica, India, Oceanía y Sudamérica. El conocimiento taxonómico para el país se ha basado fundamentalmente en el estudio de machos, a los que con posterioridad se les han atribuido hembras, de allí la dudosa situación para muchas de las especies. El conocimiento de los estados inmaduros sólo permite reconocer los géneros (Illies 1961).

f) Perlidae: con ninfas depredadoras, con unas pocas especies en el territorio nacional, pero que sin embargo han logrado un significativo grado de diferenciación genérica. Los cuatro géneros representan el 40% de los Neotropicales (Stark 2001). Inconeuria posee dos especies, una en el país y la otra es propia de Perú; notable es la brecha entre ambas consecuencia de la ausencia de registros desde el límite norte de Chile con Perú y hasta la VII Región por el sur. Pictetoperla es propia de la Cordillera de los Andes, desde Chillán (VIII Región) al sur. Se extiende hacia el norte la distribución de Kempnyella, con un registro en la localidad de Los Andes V Región. Nigroperla es endémico de la Cordillera de la Costa de Chile, y se amplía el límite norte de su distribución a la VII Región. Respecto del conocimiento de los estados preimaginales, sólo es desconocida la ninfa de Nigroperla. Stark (2001) realizó una sinopsis de los géneros sudamericanos, aportando para la fauna chilena el análisis de los huevos para todos los géneros y la sinonimia de Pictetoperla brundini en Kempnyella genualis, incluyendo además una clave de identificación para machos, hembras y ninfas.

En la Tabla II se presenta un cuadro comparativo sobre el estado de conocimiento de los plecópteros chilenos, señalando el endemismo de cada familia (%), el número de especies y géneros, y el número de descripciones para machos, hembras y ninfas.

Sin duda la mayor cantidad de especies se presenta en Gripopterygidae, además el mayor número de géneros. Respecto del conocimiento de las especies, las hembras faltantes por describir sólo son casos puntuales, restando aún un importante porcentaje de ninfas desconocidas (60,3%), lo que dificulta los estudios limnológicos. Sin embargo, es posible trabajar con bastante certeza a nivel de géneros, donde el conocimiento alcanza el 91%.

El endemismo expresado para cada una de las familias responde a los límites políticos del extremo austral de América. Estas cifras enmascaran la real exclusividad de las especies de esta región, ya que estando asociadas a la Cordillera de los Andes, frecuentemente se encuentran tanto en las vertientes orientales como en las occidentales, considerándose de este modo, como elementos presentes también en Argentina. Del total de especies sólo una es compartida con Perú y Bolivia.

Recursos humanos y logísticos

Estos insectos han sido estudiados fundamen-talmente por especialistas extranjeros, de modo que casi la totalidad del material se ha depositado en instituciones foráneas. La única excepción es el Holotipo de Megandiperla kuscheli Illies 1960 depositado en el Museo Nacional de Historia Natural (Camousseight 1980). La formación de colecciones de referencia en el país es un trabajo incipiente, valorándose el material depositado en la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile y la creciente Colección del Museo Nacional de Historia Natural.

En este grupo resta aún una importante fracción de interrogantes, i.e. taxonómicas, de distribución geográfica, aspectos biológicos y ecológicos de las especies. Esta información será de gran utilidad para la determinación de bioindicadores de calidad de agua, además de contribuir al análisis evolutivo del grupo.

El orden presenta gran riqueza de líneas de investigación, algunas de las cuales están siendo retomadas por el primer autor de este trabajo.

Estado de conservación

El escaso conocimiento biológico del grupo hace imposible evaluar su actual situación de conservación, pero la gran diversidad y endemismo de especies concentradas entre la IX y X regiones hace pensar en la fragilidad de ellas frente a las modificaciones de sus sistemas hídricos. Hay que señalar además que la inexistencia de registros en gran parte del territorio nacional impide emitir un juicio más acabado.

Tabla II. Conocimiento del orden en Chile. Se indica el porcentaje de endemismo para cada familia, el número de especies y géneros, las descripciones para machos, hembras y ninfas.

Table II. Knowledge of the order in Chile. The number of species and genera for each family, the number of descriptions for male, female and larvae, and the endemism, are indicated.

BIBLIOGRAFIA

 

 

http://www.patagonjournal.com/es/blogs/pesca-con-mosca-patagonia

Pesca con Mosca Patagonia

La pesca de truchas y el clima

 

 

 

      Existen muchas forma de ver la pesca con mosca y buscar especies nuevas puede ser una de las fronteras más codiciadas para todos los que nos dedicamos a este apasionante deporte, el que cala hondo en todos los aspectos de una persona.  Por la misma razón, cuando Marcelo Wilhelm de Wild River Chile Expediciones, gran amigo personal, me avisó que los Salares o Salmón del Atlántico estaban en el río Maullín, comencé a preparar una visita a este río mágico de la Patagonia Norte.

      El salmón del Atlántico o Salmo Salar, es una de las especies de salmones más conocida en todo el mundo.  Llegaron a las aguas de nuestro país junto con el  explosivo crecimiento de la industria salmonera, establecida en el sur de nuestro país a partir de los año 1980.  Con los escapes producidos desde los centros de cultivo, fue cosa de algunos pocos años para que estos magníficos sobrevivientes se adaptaran a las aguas salvajes de nuestro país.  Estos son peces migratorios, en el agua son elegantes y veloces nadadores, fuertes y temidos depredadores, lo que los transforma en peces muy atractivos para un pescador de mosca.

Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín
 
Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín
 
Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín

 

      Estos salmones puedes adaptarse a una gran variedad de ambientes, siempre que el hábitat donde moran mantenga una alta calidad de oxígeno, temperaturas frías, buena cantidad de alimento y corrientes con un buen fondo de grava para depositar las ovas de sus sucesores. En nuestro país se han registrado capturas de ejemplares asilvestrados, pescados con equipo para pesca con mosca, en una amplia zona que abarca gran parte del territorio de la Patagonia de Chile, desde el  río San Pedro en la región de Los Ríos, hasta el extremo sur del territorio.  

      A finales de la primavera y hasta principios del verano,  el salmón del Atlántico migra desde el mar hasta aguas dulces y frías para desovar.  Remonta aguas de mucha corriente y es capaz de sortear casi todos los obstáculos que encuentra en su camino, ya que su capacidad de nado le permite remontar rápidos y saltar hasta 3,7 metros fuera del agua.  La hembra puedes depositar hasta 20.000 huevos u ovas que los machos fertilizan, tras lo cual,  los salmones adultos nadan corriente abajo para regresar al mar.

Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín
 
Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín
 
Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín

 

 

La pesca del Salmón del Atlántico:  

      Tres son los factores más importantes para un exitosa excursión de pesca tras el Salmón del Atlántico.  El primero es contar con un equipo adecuado para lograr un lanzamiento largo y de precisión.  Recuerde que se estará enfrentando a peces de un nado muy rápido y fuerte.  La forma aerodinámica del cuerpo de estos peces le permiten un nado veloz y capacidad de huir en todas las direcciones de una correntada.  Lo ideal es una caña de acción media del número 5 ó 6, acompañado de un carrete con un fuerte freno y con capacidad para cargar 150 yardas de Backing de 20 libras, además de una línea sinking tip de 200 ó 250 grains.  Un leader corto de 9 pies de largo y tipex de 1x o  2x se ajusta a las necesidades de esta pesca alucinante.

       El segundo factor considera una selección de moscas adecuadas para tentar la voracidad de estos peces cazados por naturaleza.  Los streamers son las moscas ideales para este cometido.  El Maullín es un río donde abundan los insectos, pero una mosca que imite un pequeño pez, o un gran crustáceo, tendrá mejores resultados para llamar la atención de los salares de estas aguas.  Patrones como los Zonker, Sculpin, Woolly Bugger, Leg Rubert Woolly Bugger, Muddler, Matuka y langostinos o Crayfish, montados en anzuelos fuertes entre los números 2, 4 y 6, son moscas indispensables para atrapar un Salmón del Atlántico.

       El tercer factor y quizás el más importante consiste en el "estar en el lugar preciso y en el momento adecuado".  Debe tener presente que los Salmo Salares son peces migratorios y están en el río sólo en algunas épocas del año.  Por esta razón la asesoría de un buen Guía tiene un papel muy importante para pescar los salares del río Maullín.   Si bien los salmones remontan las aguas de este río, son pocos los lugares donde permanecen por algunos días, dando posibilidades a capturarlos con estrategias muy similares a la pesca de truchas con equipo de pesca con mosca.  Marcelo Wilhelm conoce este río como la palma de su mano, en su trabajo de Guía que realiza en su refugio para pescadores Wild River Lodge Chile, lo ha transformado en un verdadero "sabueso" para detectar y encontrar a estos salmones en los cerca de 85 kilómetros de largo que tiene este río, desde su nacimiento en el lago Llanquihue y hasta su desembocadura en el mar del océano Pacifico.  Para esta compleja labor, Marcelo cuenta con un completo equipamiento, el que consta de cómodos botes Mackenzie para pesca en flotadas, y embarcación con propulsión jet para remontar aguas y correntadas.  Para mayores informaciones de Wild River Lodge Chile puede visitar www.wildriverchile.cl .

Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín
 
Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín
 
Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín

 

       La estrategia para pescar un Salmo Salar del río Maullín consiste en detectar su ubicación en el río, realizar un acercamiento silencioso hasta el lugar donde nadan de forma transitoria, realizar un lanzamiento largo y de mucha precisión para no espantar a los peces y alcanzar la profundidad adecuada para que sus streamers puedan llegar hasta donde se encuentran los salmones del Atlántico.  Una recogida lenta con pausas intermedias resulta un stripping muy adecuado para estimular el ataque de estos salmones sobre su mosca.   El ataque será rápido, certero y seguido de una huida a gran velocidad en favor de la corriente.  Usted deberá estar atento para clavar la mosca al salmón y evitar que este escupa el patrón.  Tenga presente el que no puede acelerar de forma desmedida la recuperación de la línea, ya que el hocico de estos peces posee un cartílago muy frágil y puede liberarse con facilidad.  Para sacarlos del aguas sin dañarlos, utilice una red o chinguillo largo que facilite su manipulación.

Salmón del Atlántico - Los salares del río Maullín
 

 

     Nota Final: En río Maullín es normal encontrar Salares en tallas que varían entre 1 a los 5 kilos de peso.  En lo personal me considero un gran amante de las emociones fuertes y la pesca de los Salmo Salares ofrecen todas las emociones de una gran captura.  En la Vaguada  Flyfishing, Outdoors & Outfitters estamos empeñados en ofrecerle las mejores alternativas de pesca que usted pueda tener ésta y todas las temporadas de pesca.  Si está dispuesto a tomar este desafío único de pesca en la Patagonia  Norte, no dure en tomar contacto con nuestro equipo de expertos: www.lavaguada.cl  - contacto@lavaguada.cl.

 

 

 

 
 

 

Consultas a:  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors & Outfitters    -    www.lavaguada.cl    -    contacto@lavaguada.cl

 

 

 
 
 

Informaciones a   contacto@lavaguada.cl  -  Valdivia  - Chile