| 
           
      
          
            
              | 
      | 
             
            
              | 
         Escrito por:  Ricardo 
        Ordoñez D.   | 
             
            
              | 
         
              Imágenes y contactos:  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors 
    & Outfitters   -   
        contacto@lavaguada.cl | 
             
            
              | 
      | 
             
             
          
          
          Introducción 
          
               
          No es un misterio que muchos de los rincones que se esconden en el sur 
          de Chile y Argentina son lugares privilegiados para la pesca de 
          especies que habitan aguas frías, entre las que se encuentran peces 
          como truchas y salmones.   La principal razón para esto no radica 
          precisamente en nuestros esfuerzos por conservar estos lugares de 
          privilegio en el mundo, si no más bien,  en el gran  numero de río, 
          lagos y lagunas que se encuentran a lo largo y ancho de casi todos 
          estos territorios y su particular geografía.   En Chile, esta 
          interminable red fluvial es enriquecida al sur de la Región de Los 
          Ríos,  al entremezclarse los afluentes de aguas dulces con las aguas 
          del mar, dando origen a zonas estuarinas donde las especies 
          salmonideas son capaces de encontrar una buena cantidad de alimento 
          sin tener que alejarse demasiado de los afluentes de aguas dulces, 
          frías y altamente oxigenadas  que bajan desde los ríos con dirección 
          al mar.  
          
               
          Muchos de los ríos y arroyos ubicados en la zona central de nuestro 
          país se caracterizan por tener altas pendientes en sus tramos 
          superiores, esto se debe a que el mayor número de estos cursos de 
          aguas son de origen cordilleranos y sus flujos están condicionados por 
          el derretimiento de la nieve allí acumulada.  Al escurrir en dirección 
          al mar, éstas bajan cargada de oxigeno y valiosos nutrientes 
          indispensables para la biodiversidad que se refugias en esta aguas. 
           
          
               
          No tenemos que ser grandes expertos para entender que el agua es el 
          elemento más importante para truchas y salmones, ya que es este es el 
          medio donde viven, se alimentan y se reproducen.  Esta es una poderosa 
          razón que nos obliga como pescadores a mantener y conservar en buenas 
          condiciones nuestras fuentes naturales de este preciado líquido 
          generador de vida.  
          
               
          Por otra parte un pescador de moscas que pretenda obtener buenos 
          resultados es la pesca no puede menos que entender o conocer todas las 
          variables de los ríos y la conductos de los peces que allí se 
          desarrollan, ya que esto le permitirá concentrar su pesca en los 
          sectores más productivos de un curso de agua.  Esto es lo que se llama 
          "Técnicas de  Lectura de Aguas”, y no es otra cosa que la 
          interpretación adecuada de las señales que nos muestra la 
          corriente versus la conducta y costumbre de los peces. 
          
            
          
          
          El aguas, las truchas y su alimento 
          
            
              
                |   | 
                
                  | 
               
              
                | 
                 ___ | 
                  | 
               
             
           
          
               
          El trabajo de Dave Whitlock  en esta materia es más que interesante,  
          en los últimos años éste se ha vuelto un verdadero tratado para 
          entender la importancia de los ríos, el aguas y los peces, un material 
          que ha quejado plasmado en su  libro “Guide to Aquatic Trout Foods”,  
          publicación del que me he permitido fundamentar gran parte de esta 
          nota.  
          
               
          A pesar de que en apariencia pueden parecer semejantes, usted debe saber 
          que no existen dos ríos ni lagos iguales, pero todos tienen ciertas 
          similitudes. La cantidad de agua y su calidad química influyen 
          importantemente en la cantidad y tamaño de las truchas que las 
          habitan. Esto depende, en gran medida, de la cantidad de alimento que 
          es pacas de generar anualmente por el volumen y la riqueza de los ríos 
          o lagos. La fuente de la que proviene el agua y los elementos del 
          medio ambiente con los cuales entra en contacto, determinan cuales 
          serán estas propiedades. Por ejemplo, las aguas provenientes de 
          deshielo, vertientes y esteros, serán radicalmente diferentes en su 
          composición química y pH. 
           
     Los minerales del suelo disueltos y los componentes 
          orgánicos provenientes de plantas y animales muertos que se hayan en 
          el agua reaccionan ante la luz solar, la temperatura y el aire creando 
          así un ambiente, que puede o no ser propicio, para las truchas y su 
          cadena alimenticia.  El gran esquema de una corriente viva se forma 
          por la utilización del agua, sus componentes químicos disueltos, 
          energizados por el sol que crean vida. Comenzando por los más simples 
          animales y plantas de una célula, se genera una serie cada vez más 
          complejas formas de vida para crear la cadena alimenticia de animales 
          y plantas. Las truchas se encuentran en lo más alto de estas cadenas. 
          Existe un equilibrio natural o evolución para esto, si es que el 
          hombre no interfiere seriamente con los procesos de adaptación de las 
          especies.  Esta adaptación natural al ambiente acuático es bastante 
          lenta pero produce una verdadera marca genética en las especies que 
          sobreviven y prosperan.  La adaptación a los componentes químicos, 
          temperaturas extremas, enfermedades, parásitos, depredadores y tipos 
          de alimentos es poco menos que un milagro. El pescador que reconoce 
          estos mecanismos se ve enriquecido, recompensado y, ciertamente, 
          iniciado en el camino de convertirse en un conocedor de las truchas y 
          sus alimentos. 
          
           
          
          
           
          Las formas y tipos de aguas 
           
     Las aguas que generan ríos y lagos trucheros en generar 
          son productos de las acumulaciones creadas por las lluvias o nieves. 
           Estas aguas fluyen hacia los ríos y lagos en forma directa o 
          indirecta, empujada por la fuerza de gravedad hacia una intrincada red 
          de corrientes.   Estas aguas que bajan de las montañas se mueven a un 
          ritmo, velocidad y diseño determinado por la forma de la tierra que 
          atraviesa.  
          
            
              
                |   | 
                
                  | 
               
              
                | 
                _ | 
                  | 
               
             
           
          
               
          Todas las aguas que fluyen desarrollan las mismas propiedades físicas 
          generales, más allá del tamaño de la corriente.  Estas son comúnmente 
          llamadas riffles, correderas (runs), pozones (pools), aguas bajas y 
          chatas (flats) y colas (tails), y aparecen naturalmente en este orden. 
           La variación de la pendiente y la fricción generada por la 
          resistencia del fondo forma la corriente, determinan el tamaño y la 
          frecuencia de las mencionadas características. 
          
               
          Para cada pendiente existe una variación en la velocidad de la 
          corriente debido a la fricción del agua contra sí misma y la 
          superficie estacionada que ésta atraviesa.  En un arroyo hay una 
          disposición común de la velocidad de la corriente, siendo ésta más 
          lenta en el fondo  y más rápida en la superficie.  En el fondo la 
          corriente encuentra mayor resistencia en el lecho del río, por lo que 
          pierde fuerza y es mucho más lenta que en la superficie, donde la 
          corriente gana mayor velocidad producto de la influencia que ejercen 
          los elementos como el  agua y el aire sobre su masa.  Esto ocurre en 
          cada parte del río donde el agua puede correr.  Estas variaciones son 
          uno de los factores más importantes que usted puede conocer sobre una 
          corriente, ya que contiene la clave para entender y conocer la mayoría 
          de las distintas formas de vida que habitan ahí dentro. 
          
               Cada parte 
          del río representa un gradiente o fondo en particular que es la causa 
          de la reacción del agua. Sedimento, arena, grava, pequeñas piedras y 
          estructuras terrestres (como árboles y arbustos) son los materiales 
          con los que se construye la anatomía de los ríos. Este patrón de 
          corriente tiene una forma muy parecida a la de una ola. 
           
     La vegetación acuática aparece en el río en la medida 
          que las propiedades del agua lo permiten. Las plantas son sumamente 
          importantes para la salud de las aguas y crean un ambiente fértil para 
          las truchas y sus alimentos. Son una de las dos fuentes principales de 
          oxígeno puro y absorción de dióxido de carbono. Un lago o río sin 
          plantas acuáticas es un lago o río de aguas muertas.  Los arroyos 
          ubicados a gran altura, originados por agua de deshielo rara vez 
          alojan vegetación compleja.  Arroyos de pradera y arroyos de aguas 
          quietas como los spring creeks, por tener corrientes más lentas y tranquilas, 
          comúnmente están superpoblados de plantas acuáticas y terrestres. 
          
               El conocer 
          los tipos de aguas y las propiedades particulares de cada una le dará 
          al pescador de mosca claves para la elección una imitación adecuada. 
           En cada sección del río los peces podrán encontrar alimentos 
          distintivos, según la adaptación de los mismos.  Las ninfas nadadoras 
          o rastreras de mayfly que viven en las rápidas corrientes de las 
          correderas son reemplazadas en los pozones por mayflies amadrigadas. 
          Las stoneflies necesitan aguas rápidas y muy aireadas para sobrevivir, 
          por eso es raro encontrarlas en abundancia en las aguas profundas o 
          lentas de las correderas, pozones, flats o colas.  Los alimentos 
          capaces de movilidad mucha mayor a los insectos como los peces 
          forrajeros y scuds, se trasladan diariamente hacia donde encuentren 
          las mejores condiciones de agua y alimentación. 
            
          
          
          Las secciones de un río 
          
            
          
            
            
              
                | 
           
          
          Los riffles o rápidos 
          
               Los riffles 
          normalmente son turbulentos debido a la resistencia del agua para 
          comprimirse al chocar contra grandes obstáculos del fondo, tales como 
          rocas o piedras bocha. Normalmente, el agua en estos sectores del río 
          es más baja y estrecha comparada con el agua río abajo.  Es similar a 
          la diferencia que existe entre la cresta y la base de una ola. 
           La 
          mayoría de los riffles de los ríos trucheros pueden reconocerse por su 
          superficie irregular, cortada, encrespada y de movimiento rápido.  Las 
          rocas, piedras redondas, y otras obstrucciones en la superficie hacen 
          que el agua se revuelva y se llene de oxígeno. En general son zonas 
          ruidosas y brillantes que parecen bailar a la luz del sol. 
           
          
               
          Los riffles purifican el agua filtrándola. Expelen el exceso de gases 
          como el dióxido de carbono producido por la rotura de las plantas y 
          los deshechos animales. También, el agua recibe oxígeno y otros gases 
          del aire.  Esta hipercirculación promueve el establecimiento de las 
          mayores colonias de alimentos de truchas, tales como insectos 
          acuáticos, peces forrajeros, caracoles y crustáceos.  Sólo las grandes 
          camas de vegetación acuática son tan ricas en alimentos para las 
          truchas como los son riffles. 
                   | 
                
                
                 | 
               
              
                | 
                
                
                  | 
                
                 
                 
                  | 
               
               
            
           
          
            
          
            
          
            
            
              
                | 
           
          
          La corredera o runs 
          
               La sección 
          del río que comúnmente sigue a un riffle es la corredera. Aquí el agua 
          se hace más profunda y lenta a medida que se acerca aguas abajo a la 
          próxima sección, el pozón. El cauce puede ser más cerrado o más 
          abierto que el riffle pero siempre será más profundo y lento. 
          
               En la 
          corredera o runs,  la turbulencia será menor como resultado del efecto 
          producido por las aguas más profundas. En la superficie se verá el 
          típico movimiento de oleaje provocado por la velocidad y turbulencia 
          del riffle y la presión hacia atrás del pozón.  El color del agua 
          se oscurece a medida que el agua se vuelve más profunda. Si no hay 
          protuberancias en la superficie, busque objetos oscuros en el fondo o 
          remolinos de agua provocados por objetos tales como piedras o 
          salientes que puedan darle un indicio de cómo es el fondo. 
          
               
          La corredera es una zona especialmente importante para alimentación y 
          estacionamiento de las truchas, sobre todas las más grandes del río. 
          La profundidad, lentitud y corrientes menos turbulentas hacen que esta 
          zona sea, después de los riffles, casi perfecta para las truchas. No 
          hay nada como encontrar una larga y tranquila corredera llena de 
          truchas alimentándose. Estas truchas son comúnmente las más fáciles de 
          pescar con cualquier tipo de mosca. 
                   | 
                
                
                 | 
               
              
                | 
                
                  | 
                
                 
                 
                  | 
               
               
            
           
          
            
          
            
          
            
            
              
                | 
           
          
          El pozón o pools 
          
               La zona más 
          profunda y abierta de un río es el pozón (pools). Se encuentran justo después 
          de la corredera y el riffle. Los pozones se originan por la 
          turbulencia erosiva en periodos de mucho agua. Como el pozón es 
          normalmente más amplio y profundo que otras partes del río, el agua 
          corre más lenta llegando a veces hasta retroceder dependiendo de la 
          cantidad de agua que traiga el río. 
          
               En los 
          pozones las truchas se encontraran en distintas profundidades (arriba, 
          al medio o bien abajo) dependiendo de la disponibilidad de comida, 
          protección y las estaciones. Normalmente los peces patrullaran estas 
          áreas con un patrón determinado durante el periodo de alimentación. 
           Es común que se muevan río arriba o abajo del pozón, si es que allí 
          encuentran más comida disponible, pero después de alimentarse vuelvan 
          al mismo. 
                   | 
                
                
                 | 
               
              
                | 
                
                  | 
                
                 
                 
                  | 
               
               
            
           
            
          
            
          
            
            
              
                | 
                 
                
                Los flast o bajos  
                
               
          Los flats (aguas bajas y chatas) es la zona que se encuentra a un lado 
          o entre el pozón y la cola. Es una parte calma y baja del río.  Aunque 
          se trata de una zona rica en alimentos las truchas no la frecuentan 
          tanto como a otras zonas,  sobre todo durante el día. Los flats se 
          forman de la misma manera que un delta, producto del desplazamiento 
          del pozón por la turbulencia del riffle.  La acumulación de arena, 
          limo, grava, vegetación acuática y terrestre debido a la poca 
          corriente, levanta el fondo. La sedimentación provoca que el agua se 
          esparza. Los ríos de mucha pendiente no tienen aguas chatas extensas 
          ni de manera regular.  Los mejores flats se encuentran en los ríos de 
          aguas tranquilas (spring creeks), ríos de llanura y en los grandes 
          ríos. 
                   | 
                
                
                 | 
               
              
                | 
                
                  | 
                
                 
                 
                  | 
               
               
            
           
            
          
            
          
            
            
              
                | 
                 
                
                La cola o tail  
          
               La última 
          parte de la anatomía de un río es la cola. Es la parte baja y estrecha 
          que viene luego del pozón o del flat. También se la llama “slick”(resbaladizo) 
          por su superficie, ya que cuando no es perturbada por piedras bochas o 
          ripio, tiene una apariencia aceitosa.   Las colas 
          son sectores fascinantes de pescar.  La convergencia de la corriente 
          del pozón y una primera acelerada antes del riffle, la convierte en 
          una excelente zona de alimentación para los peces.   Su corriente 
          suave y constante hace de la cola o slick un lugar tranquilo donde las 
          truchas más grandes pueden estacionarse y buscar comida de un lado a 
          otro. 
          
               
          Además de ser un buen lugar para alimentarse, las colas son zonas 
          elegidas para el cortejo y desove.  Las truchas eligen las colas para 
          armar sus nidos (camas) y depositar sus huevos porque ofrecen las 
          mejores ventajas para un exitoso depósito, fertilización e incubación 
          de los mismos.  En consecuencia, justo antes y durante la temporada de 
          desove encontraremos muchas truchas adultas en la zona de las colas. 
          
               Es una 
          característica de las truchas remontar los ríos donde residen hasta 
          arroyos o secciones más pequeños de los ríos donde el agua es más 
          adecuada para el desove y supervivencia de los alevines.  Aún en estos 
          arroyos, las colas son los lugares más elegidos para desovar. 
                  
                   | 
                
                
                 | 
               
              
                | 
                
                  | 
                
                 
                 
                  | 
               
               
            
           
            
          
               Sin importar 
          cuan grande sea el río ni cuan pequeño el arroyo, todas las corrientes 
          tienen estas zonas distintivas (riffle, corredera, pozón, flat y 
          cola). Resultan extremadamente importantes para la vida de las truchas 
          y sus alimentos, y por lo tanto deben ser uno de los temas principales 
          de estudio, observación y análisis del pescador con mosca. 
            
          
            
            
              
                | 
                 
                
                Río de llano o sprink creek 
          
               Arroyos de 
          pradera y arroyos de aguas quietas como los spring creeks, por tener corrientes más lentas y tranquilas, 
          comúnmente están superpoblados de plantas acuáticas y terrestres. 
                
               Los spring creeks 
                generan condiciones ideales para que las truchas se desarrollen 
                de manera adecuada, aprovechando el alimento que se encuentra en 
                el río y los que llegan por accidente desde la vegetación que 
                rodea estos cursos de aguas.  | 
                
                
                 | 
               
              
                | 
                
                  | 
                
                 
                 
                  | 
               
               
            
           
            
            
          
               Lagos y 
          lagunas tienen muy poca o prácticamente ninguna corriente generalizada 
          o movimiento. Más allá de que este tipo de aguas tiene muchos puntos 
          en común, como los ríos, no existen dos idénticos. Cada uno tiene, 
          salvo algunas excepciones, una entrada y una salida de agua. Así que, 
          de alguna manera, podríamos relacionarlos con el pozón de un río. 
          
            
              
                |   | 
                
                 
                
                Salmo salar de lago  | 
               
              
                |   | 
                
                  | 
               
              
                |   | 
                
                
                
                  | 
               
              
                |   | 
                
                 
                
                Pecando en una laguna  | 
               
              
                | _ | 
                
                  | 
               
              
                |   | 
                
                  | 
               
              
                |   | 
                
                 
                
                Ciénaga costera  | 
               
              
                |   | 
                
                  | 
               
             
           
          
               Según sus 
          formas y superficies, estos cuerpos de agua atrapada son identificados 
          como lagunas, ciénagas y pequeños o grandes lagos.  
          Una laguna es 
          un cuerpo de agua de forma más o menos circular u ovalada, y ocupa un 
          área menor a una hectárea de superficie.  Las ciénagas son de un 
          tamaño similar, aunque un poco más largas. Las ciénagas  son aguas 
          quietas que alguna vez formaron parte de un canal de algún arroyo, las 
          cuales quedaron acumuladas luego de que el arroyo por algún motivo 
          cambiara su curso.  Los pequeños lagos alcanzan dimensiones que van 
          desde dos hectáreas a varios cientos de hectárea de superficie. Los 
          grandes lagos son aquellos que alcanzan 1,5 Km. o más. 
          
               Muchos de 
          los pescadores de moscas prefieren pescar los ríos a los lagos. Hágase 
          de un tiempo para conocer de manera adecuada la pesca en los lagos, 
          éste es un trabajo que le ayudará a pescarlos de manera exitosa y 
          placentera.  La pesca en lagos es una tarea tan desafiante, rendidora 
          y agradable como la mejor de los ríos que he pescado. 
          
               Como los 
          ríos, los lagos tienen alimentos naturales específicos, fuentes de 
          donde proviene el agua, estructura física e influencias ejercidas por 
          el medio ambiente. Esto determina su valor como pesqueros. Los lagos 
          grandes, medianos y chicos funcionan de manera similar a los ríos, 
          pero los más chicos son más fáciles para encontrar truchas, leerlos e 
          interpretar sus aguas. Cuanto más grandes son, más impredecibles se 
          vuelven con relación a la ubicación de las truchas y su 
          comportamiento. Pero esto, sin embargo, es también una ventaja ya que 
          les proporcionan a las truchas “santuarios” no accesibles a los 
          pescadores. Estos lugares normalmente generan más cantidad de truchas 
          y de mejores tamaños que las de los pequeños lagos y ríos. 
          
               Los ríos que 
          desembocan en estos lagos reciben comúnmente truchas que los remontan 
          para alimentarse o desovar, lo que los hace mucho más tentadores que 
          aquellos que no desembocan en este tipo de lagos. 
          
               
          Normalmente, a una misma edad, las truchas residentes de un lago son 
          más grandes que las residentes de un río. Esto se debe a lo que de 
          alguna manera podríamos llamar, un mejor estilo de vida. La 
          recolección de comida es más sencilla, hay menos depredadores, y los 
          lagos sufren menos los cambios ambientales como inundaciones, sequía y 
          excesos de temperatura. En promedio, una trucha de río de 1,8 Kg. 
          pesaría entre 3 y 3,5 Kg. en un lago del mismo nivel de fertilidad. 
          
               
          Tanto la superficie como la parte intermedia y el fondo del lago 
          pueden ser leídos o estudiados de la misma manera que un río. El 
          objetivo es reconocer los factores más importantes y necesarios para 
          identificar, imitar y pescar alimentos de las truchas de manera 
          efectiva cuando y donde las truchas se estén alimentando. 
          
               
          La forma que tome la superficie de un lago no nos dice mucho sobre el 
          agua, su profundidad o el fondo, como ocurre en un río. Sólo el 
          viento, objetos cercanos a la superficie, los cambios de color y las 
          estructuras de las costas nos dan señales sobre que es lo que hay 
          debajo de la superficie. 
          
               
          Durante los periodos de poco viento, especialmente a primera y última 
          hora del día, los peces que se alimentan en superficie remolinos, aros 
          o chapoteos que generalmente revelan la presencia de grupos de 
          truchas. Y si les prestamos atención, nos dirán en que dirección están 
          cruzando y bajo que patrón se están alimentando. 
          
               
          Si el agua es calma y transparente, tendremos la posibilidad de leer 
          su estructura e, inclusive, ver algún pez a cierta profundidad. 
          
               
          Cuando las truchas buscan algún alimento en particular o se estacionan 
          a cierta profundidad que les resulta confortable, eligen estructuras 
          del fondo que contemplen sus necesidades. La grava, el ripio, la 
          arena, el limo, el musgo y otras cosas similares son importantes y 
          deben ser reconocidas en la lectura de aguas, ya son los que crean el 
          "paisaje" del fondo del lago. 
          
               
          Pescar al azar las aguas calmas, sobre todo en los grandes lagos, rara 
          vez resulta algo productivo. En cambio, el estudio cuidadoso de los 
          alimentos de las truchas, imitar sus acciones y características 
          físicas y la lectura de las aguas genera excelentes resultados en la 
          pesca.  Por lo demás, la posibilidad de pescar una trucha realmente 
          grande es mucho mayor en este tipo de aguas que en un río. 
            
            
             |