| 
           
      
          
          
              
          Cuando usted piensa en algún lugar donde le gustaría pescar 
          seguramente mira hacia el Hemisferio Norte y busca esos famosos 
          destinos de Estados Unidos tan publicados, pero en nuestra Sud América 
          se encuentra una región que abarca lugares mágicos y soñados para la 
          pesca con mosca, solo a 3 horas de Pucón esta ubicado Junín de los 
          andes, un pueblo que recibe, desde hace mas de 50 años, a pescadores 
          de todo el mundo que no solo buscan esa fario soñada sino también un 
          ámbito ideal para disfrutar de paisajes asombrosos y de ríos, que 
          invitan a recorrer sus extensas orillas en busca de correderas y 
          pozones que han brindado a través de los años, excelentes truchas que 
          son recuerdo de las bondades de estas aguas. 
          
            
              
                | _ | 
                
                  | 
               
              
                |   | 
                  | 
               
             
           
          
              El 
          río Chimehuin recorre 75 kilómetros desde su nacimiento en el lago 
          Huechulafquen hasta la desembocadura en el río Collon Cura. Desde la 
          famosa Boca del Chimehuin, podrá encontrar lugares sobre los que se ha 
          escrito en distintas publicaciones a nivel mundial.  
          
               
          La Boca del Chimehuin es uno de esos lugares que lo van a atrapar solo 
          con verla desde el puente por el cual se accede a el parque Nacional 
          Lanín. Sus aguas cristalinas le permitirán ver el fondo y distinguir 
          entre rocas y troncos esas siluetas fantasmagóricas que de pronto 
          cobran vida tomando algún insecto o simplemente moviéndose de lugar, 
          esas son las razones por la que la boca es conocida y atrae a gran 
          cantidad de pescadores cada año. Enormes truchas se reúnen para 
          desovar a principios y finales de temporada (Noviembre y Mayo) 
          dejándose observar en todo su esplendor, todo bajo la atenta mirada 
          del imponente volcán Lanín, que según los lugareños, es el guardián de 
          la Boca. Imagínese tener frente a usted decenas de Farios y Arco Iris 
          a tiro de lances que le podrán brindar la foto de sus sueños. 
           
          
               
          Usted sentirá al caminar sus orillas, como cada una de sus historias 
          cobran vida, como la piedra de los 11, lugar exacto donde el Bebe 
          Anchorena cobro su trucha marrón de mas de 11 kilos que fue record 
          mundial por muchos años... “era un atardecer tranquilo y el “Bebe” 
          lanzaba sus grandes streamers de mar sobre la orilla opuesta del 
          pozón, de pronto una fuerte sacudida en su línea y una explosión en el 
          agua lo sorprendió, su mosca había sido tomada por una enorme trucha 
          marron que peleaba fuertemente en medio de la corriente, “ Bebe “ 
          cuenta que luego de mucho tiempo de pelearla, atasco su reel y que 
          también cayo al agua golpeándose las rodillas y rasgando sus waders, 
          pero por suerte cuando se recompuso la trucha todavía seguía allí, 
          cuando pudo finalmente sacarla no podía creer el tamaño, todos estaban 
          maravillados, incluyendo a sus dos hijas que allí estaban, ellas lo 
          tomaban en broma diciéndole que era mas bien un cocodrilo, su peso 
          oscilaba en los 11,600 Kg. una de esas Farios que todavía se 
          encuentran escondidas en los pozos de este fabuloso río”. Otros 
          lugares de renombre son, el pozón de las viudas, llamado así 
          humorísticamente porque todos los pescadores que lograban allí un 
          Fario de gran porte era macho, “La piedra del viento”, famosa por sus 
          grandes truchas que luego de tomar la mosca buscan la profundidad 
          raspando el líder contra las grandes rocas y ya pasando por el pueblo 
          el “Lady’s pool” al que le daba su nombre el famoso burdel que 
          funcionaba allí por aquellos años.  
          
               
          Llegando a la parte media sobre el pueblo encontrara un río que brinda 
          posibilidades solo a pasos de la plaza central de Junín, lugares muy 
          cómodos para el vadeo, solo con el agua a las rodillas y mucho lugar a 
          nuestras espaldas para los lances. Esta parte del río es muy buena 
          para flotarla ya que se recorren aproximadamente unos 12 kilómetros y 
          se accede a lugares que se alejan un poco de la ruta, de esta manera 
          podrá pescar la desembocadura del río Curruhe sobre el Chimehuin, que 
          es un excelente lugar para buscar grandes ejemplares que esperan para 
          subir a los ríos mas pequeños para desovar. La tercera parte del río, 
          que se pesca solo desde la balsa, se aleja de Junín hacia el este 
          buscando, entre preciosas arboledas y cerros, su desembocadura en el 
          Río Collon Cura. Aquí el río adopta una forma mas lenta y ancha ya que 
          recibe las aguas del río Quilquihue, bellísimo río para pescar con 
          pequeñas ninfas y secas, como podrá ver el Chimehuin tiene todo lo que 
          usted busca para practicar este delicado arte.  
          
            
              
                | _ | 
                
                  | 
               
              
                |   | 
                  | 
               
             
           
          
               
          Cuando de Farios hablamos debemos decir que quizás, en Junín de los 
          Andes, estas sean de las mas combativas. Se diferencian notablemente 
          de las arco iris debido a su gran potencia, siempre en los primeros 
          momentos de la lucha, tratan de ganar profundidad cabeceando 
          fuertemente contra las rocas del fondo, es todo un desafió llevar a 
          sus manos estos bellísimos ejemplares ya que sobre el final de la 
          lucha parecen estar vencidas, pero siempre tienen ese último salto 
          para dejarlo boquiabierto cortando nuestro terminal. También son 
          truchas de gran belleza, presentando distintas coloraciones, ya sea si 
          son truchas que viven en el río o si son de las que viven en los lagos 
          y hacen incursiones a las corrientes para buscar su alimento. Las 
          primeras presentan un color bronce con gran cantidad de pintas negras 
          y algunas rojizas en cambio otras tienen un color mas claro y solo se 
          denotan algunas manchas negras, cualquiera de los ejemplares que usted 
          tenga la chance de enfrentar le demostrara el por que de su fama y 
          seguramente quedara maravillado al ver esas fotos de vuelta en casa.
           
          
               
          A los innumerables lugares a los que usted podrá acceder desde Junín 
          de los Andes, no podrá perderse la chance de pescar en el mágico río 
          Malleo, este río es mas pequeño que el Chimehuin pero con todos los 
          matices que todos nosotros buscamos a la hora de usar nuestras líneas 
          de flote. Aquí la pesca con ninfas y secas es algo inigualable, sus 
          costas permiten lances sin obstáculos y sus cristalinas aguas le darán 
          una clara idea de que moscas usar en el momento que comience a ver 
          esos anillos bajo la sombra de los sauces, que lo desafían a utilizar 
          todos sus conocimientos para lograr esas hermosas arco iris y farios 
          que pueblan las aguas del Malleo.  
          
               
          Cuando hablamos de moscas para la pesca de estas aguas tenemos la 
          posibilidad de utilizar las imitaciones exactas, ya que gracias a 
          Benito Pérez, primer y único creador de las moscas para el Matching 
          the Hatch de Argentina y Chile, contamos con moscas como la Benito 
          Massarta, Merdialaris, Baetis, Penaphlebia y el famoso y bello 
          Chiloporter que tiene un color amarillo intenso que lo distingue del 
          resto de las efímeras. Dentro de los streamers los clásicos Wooly 
          Buggers, Pérez Castaño, Matukas, Dr. Lecter y ninfas clásicas como 
          Prince, Montana y Hare’s ear.  
          
               
          También existe la posibilidad de flotar otros ríos como el Aluminé y 
          Collon Cura, estos ríos son mas caudalosos pero con una pesca 
          excelente y con combativas truchas que lo harán dudar del tamaño en 
          muchas oportunidades. Junín de los Andes ofrece muchísimos otros 
          lugares que solo a pocos kilómetros le brindaran la posibilidad de 
          seguir maravillándose de esta hermosa región que fue nombrada hace 
          muchos años como la capital de la trucha aquí en Argentina. 
           
          
               
          Toda la zona encierra lagos de gran importancia como Huechulafquen, 
          Curruhe, Pulmari, Epulafquen, Lolog, Aluminé, Quillen, todos estos con 
          excelente pesca desde la costa ya que el veril es fácil de alcanzar, 
          pero también puede realizar los intentos con pequeñas moscas secas y 
          ninfas cuando se encuentran “planchados”.  
          
               
          Junín de los Andes ofrece un clima excelente para la pesca, en 
          Noviembre y Diciembre y desde Abril a Mayo la lluvia aparece, el resto 
          de los meses el sol nos brinda jornadas para disfrutar con amigos o 
          familia.  
          
               
          Como llegar: Desde Pucón (Chile) se accede al paso Mamuil Malal y a 
          solo 60 kilómetros se encuentra Junín de los Andes, también se puede 
          llegar desde Santiago por avión a Bariloche y desde allí los buscara 
          una trafic que los conducirá a Junín, otro de las rutas es desde 
          Buenos Aires a el aeropuerto de Chapelco que se encuentra a solo 20 
          kilómetros de la ciudad de Junín.  
          
               
          Junín de los Andes siempre lo estará esperando para disfrutar no solo 
          de la pesca sino también de sus maravillosos paisajes e historias que 
          seguramente lo cautivaran y harán que sea uno de sus lugares 
          preferidos en el mundo para seguir conociendo los secretos de la pesca 
          con mosca.  
            
              
           |