Primeros
días de marzo y la época escolar marca un antes y un
después de las vacaciones. Momento ideal para la pesca
con mosca, silencio, poca aglomeración y lugares únicos
en Chile por descubrir. Acá algunos consejos para cuidar
tu equipo y el medio ambiente.
La pesca con mosca no es solo una técnica, sino una
experiencia que conecta al pescador con la naturaleza,
el río y la esencia de este deporte, los peces. Para
quienes la practican, el equipo no solo representa una
inversión, sino también una herramienta para que la
pesca resulte. Entre los elementos esenciales se
encuentran el wader, las botas y la chaqueta de pesca,
cuya correcta mantención no solo prolonga su vida útil,
sino que también el desempeño del pescador en el agua.
No solo debemos aplicarnos con estos equipos al fin de
temporada sino que también después de cada salida.
Además, conversamos con los expertos de NOLS, sobre los
principios de No deje Rastro en las actividades outdoor.
Consideraciones previas: |
|
1.- Planifica y prepara tu viaje con
anticipación |
|
2.- Viaje y acampe en superficies resistentes |
|
3.- Disponga adecuadamente de los residuos |
|
4.- Respete la flora y fauna silvestre |
|
5.- Minimice el impacto de fogatas |
|
6.- Considere otros visitantes |
|
7.- Deje lo que encuentre |
|
“Estos principios son transversales a las
diversas actividades outdoor, y apelan a la
ética de las personas y su comportamiento
mientras no hay nadie que los vea. Son también
herramientas para entender mi toma de decisiones
al aire libre, desde dónde defecar u orinar,
hasta en la decisión de compra antes de llegar
al lugar, mi basura, cómo almacenarla y cómo
llevármela”, destacó Francisco Vio, Director de
NOLS Patagonia. |
|
 |
|
|
El Wader: |
|
Entre todos estos elementos, el wader es quizás
uno de los más importantes, ya que permite al
pescador meterse en el agua sin mojarse y
mantener el cuerpo aislado de bajas
temperaturas. Existen diferentes tipos de
modelo, pero todos requieren de cuidados. |
|
Cuidados esenciales: |
|
Lavado y secado: Después de cada salida,
enjuagar con agua dulce para remover residuos de
tierra y sedimentos. Evitar exponerlo
directamente al sol para secarlo, ya que esto
puede dañar sus fibras y reducir su
impermeabilidad. |
|
Prevención del Didymo: Es fundamental
lavar el wader para evitar la propagación del
Didymo, una micro alga invasora que afecta los
ecosistemas acuáticos. |
|
Almacenamiento adecuado: Guardarlo
completamente seco y en un lugar fresco,
evitando dobleces bruscos que puedan generar
puntos de tensión en el material. |
|
Revisión de filtraciones: Cuando hay
dudas o se siente que ha entrado humedad al
wader es importante llenar el wader con agua
para detectar posibles filtraciones. Y si es
necesario se puede parchar o, como sucede con la
marca Patagonia, llevarlo al Centro de
Reparación de Waders, con sede en Coyhaique. La
marca se encarga del envío. |
|
 |
|
|
Las botas: |
|
Las botas Luego están las botas, elementos
imprescindibles que otorgan estabilidad y
seguridad al caminar sobre terrenos
resbaladizos, por lo que su cuidado es esencial
para mantener la adherencia y su durabilidad.
|
|
Cuidados esenciales: Limpieza después
de cada uso: Enjuagar con agua dulce y eliminar
restos de barro o arena que puedan desgastar el
material o alojar microorganismos que afecten
otros ecosistemas. |
|
Prevención del Didymo: Es clave lavar y
desinfectar las botas para evitar la propagación
del Didymo, una micro alga invasora que afecta
los ecosistemas acuáticos. Se recomienda
sumergirlas en una solución de agua y cloro o
secarlas completamente al sol antes de usarlas
en otras aguas. |
|
Revisión de la suela: Dependiendo del modelo
(goma o fieltro), verificar el estado de la
suela y reemplazarla cuando la tracción
disminuya. |
|
 |
|
|
|
La chaqueta de pesca |
|
Por último, la chaqueta de pesca. Una buena
chaqueta protege del viento, la lluvia y el
frío, manteniendo seco y cómodo al pescador en
todo momento. El mantenimiento adecuado
garantiza que siga cumpliendo su función sin
perder transpirabilidad ni resistencia al agua. |
|
Cuidados esenciales: Limpieza suave:
Usar un paño húmedo para remover suciedad
superficial y, cuando sea necesario, lavar con
detergentes especiales para prendas
impermeables. |
|
Evitar el almacenamiento húmedo: Guardar
completamente seca y en un lugar ventilado para
prevenir la formación de moho y malos olores.
Siempre recordar que el cuidado del equipo
también refleja el respeto del pescador por la
naturaleza, evitando la introducción de especies
invasoras a nuevos ecosistemas y minimizando su
impacto ambiental. |
|
“La pesca es un deporte increíble que además de
permitirme conectar conmigo mismo, me permite
conectar con la naturaleza y medio ambiente, por
eso es fundamental conocer sobre estos cuidados
y realizarlos, es una parte importante de este
deporte para poder respetar los lugares a los
que vamos y que nos entregan tanto”, destacó
Pedro Pablo Larraín, gerente de ventas al por
mayor de Patagonia Chile y activista deportivo
de pesca con mosca. |
|
 |
|
|
Si tienes dudas sobre cuándo y cómo lavar tus
prendas técnicas, puedes revisar acá una guía.
Cómo cuidar bien tu capa impermeable |
|
|
|
¡¡ Buena pesca y líneas
tensas y apretadas para todos !!
|