| 
         
          A todos nos invade una sensación de nostalgia y angustia, como también 
          de ansiedad en cada término de temporada. Recordar las salidas 
          realizadas, las truchas capturadas, anécdotas, amistades y todo lo que 
          conlleva la pesca. Es así como nos predisponemos a guardar nuestros 
          equipos y esperar a que pasen los meses lo mas rápido posible y así 
          llegue el mes de Noviembre para especular donde iremos a probar suerte 
          esta vez, que patrones utilizaremos, que moscas ataremos durante el 
          invierno las que probaremos en el río "regalón", como un sin fin de 
          sensaciones mas.      
          Pero nadie habla de la nueva oportunidad que se nos abre, las especies 
          alternativas que podemos pescar y engañar con nuestras moscas, 
          especies que nos otorgan grandes jornadas, satisfacción y un 
          entretenidísimo pasatiempo para esperar la temporada de truchas 
                
          Me refiero a la pesca de Carpas (Cyprinus carpio) y del 
          Pejerrey, tanto argentino como Chileno (Odontesthes smitt & 
          Odontesthes argentinensis). Especies muy proliferas en nuestras 
          aguas, que pocos mosqueros tienen la inquietud de buscar, ya es sabido 
          el éxito de su pesca con carnadas como la lombriz, tebo, masa, maíz, 
          etc. Pero con mosca poco y nada es lo que se publica o se sabe, bueno 
          la pesca no es muy distinta a la de truchas, ya que utilizamos los 
          mismos equipos y moscas.    
            
              
                | _ |  |  
                |  |  |  
          
          Laguna Grande:       
          Ubicada a unos 30 minutos de la ciudad de Concepción en la comuna de 
          San Pedro de la Paz con 12.902.000 mts. cúbicos de agua y con una gran 
          población de aves como son Cisne de cuello negro, Taguas, Patos, 
          Garzas, entre otras, Coipos, etc. Su población de peces se ve 
          predominada por el Pejerrey Argentino y la Carpa, encontrando también 
          Trucha Arcoiris y Perca Trucha. Este es uno de nuestros lugares 
          preferido para la pesca, sobre todo en Float Tube.       
          La pesca de Carpa y Pejerrey es muy similar o igual, ya que se 
          alimentan de lo mismo, con un predominio en su dieta de Dragon y 
          Damsel en estado de ninfas, Pequeños peces y Pancoras. Por ende las 
          moscas utilizadas son aquellas que imiten dichas especies, en tamaños 
          #4-#10, teniendo mejores resultados con tamaños grandes. Las Moscas 
          con mejores resultados son la nunca bien ponderada Woolly Bugger en 
          tonos Verde oliva, Café, Negro con arto flash y cuerpo brillante, San Dragon negra y Verde Oliva, 
          Eva Damselfly Café y Verde, Bead Head 
          Prince, Zonker e imitación a Pequeños peces en general. 
                
          La pesca se puede realiza desde la orilla lanzando hacia los juncos o 
          directamente hacia adentro, acá debemos tener en cuenta el viento que 
          siempre esta presenta en esta laguna, pero por suerte no se necesita 
          grandes distancias de lanzamiento, con unos 10 a 15 mts. es 
          suficiente.         
          Desde Float Tube o embarcación los lanzamientos son realizados hacia 
          la orilla, juncos, cama de algas o claros que se vean en el agua e 
          incluso lanzando hacia dentro, pero la mayoría de los piques se 
          manifiestan en lanzamientos hacia los juncos.        
          La diferencia que podríamos encontrar es en la recogida, muy relevante 
          al tener una buena jornada de pesca, ya que el Pejerrey tiende a tomar 
          nuestras moscas con recogidas rápidas y continuas o durante el Troling, 
          técnica a la que no soy muy fanatico, ya que la encuentro algo 
          monótona y poco entretenida, pero es muy efectiva, sobre todo en el 
          pejerrey.        
          Por otro lado la Carpa tiende a tomar nuestras moscas en recogidas 
          largas y lentas, es mucho menor la velocidad de recogida para este 
          pez, aunque también durante el Troling obtenemos muchas de nuestras 
          picadas y capturas, esto no quiere decir que sean las 2 únicas formas 
          para tener éxito durante la jornada, en casos se dan vuelta los roles 
          o se hace una mezcla de toda las posibilidades en la recogida.       
          De estas 2 especies la que presenta mayor reto es por lejos la Carpa, 
          ya que por el tamaño que llega a tener nos otorga una muy grata lucha, 
          pero no muy prolongada, tiende a arrancar hacia los juncos o totorales 
          como también al fondo con algas y plantas, mas de una vez hemos 
          perdido piezas y cañas rotas por enredarse en dichas partes. En cambio 
          el Pejerrey por su tamaño, el que no deja de ser despreciable en esta 
          laguna como verán en las fotos, no presenta una gran lucha en relación 
          a la Carpa.       |