| 
						     
						Si no está familiarizado con la pesca con imitaciones de 
						escarabajos, antes de abordar esta nota, debo aclarar 
						que las "Cantarias" son coleópteros enormes de la 
						familia taxonómica Lucanidae, quizás uno de los más 
						grandes de sur de América, el que habita en los bosques 
						del sur de Chile y la Patagonia.  Este insecto no 
						es otro que el escarabajo de Darwin, de nombre 
						científico Chiasognathus granti, también conocido con el 
						nombre de "ciervo volador" . El ciclo de vida de estos 
						insectos está íntimamente relacionado con la vida de las 
						truchas, ya que al habitar los bosques que crecen al 
						borde de ríos y lagos, se transforman en una presa más 
						para las truchas que buscar la oportunidad de un bocado 
						fácil. 
						     
						Pescar con una imitación de Cantaria es carrera corrida, 
						cuando estos insectos abundan.  No crea que todo es 
						fácil con esta pesca.  Las Cantarias no siempre 
						están para engordar a las truchas.  Las eclosiones 
						de estos insectos se producen cada dos años, por lo que 
						el mayor frenesí de los peces por alcanzar un escarabajo 
						en la correntada, será dentro del año donde se producen 
						las eclosiones masivas del escarabajo de Darwin. 
						     
						A primera vista este escarabajo tiene una aspecto 
						desagradable y también de temer, ya que posee patas con 
						garras y cuernos con fuertes tenazas que le dan un 
						aspecto feroz. Su cuerpo es un acorazado y no se deja 
						intimidar por nada. Su tamaño es algo significativo.  
						Los machos alcanzan un tamaño que va desde 1 a los 8 
						centímetros, mientras que el de las hembras varia 
						entre lo 0,5 a los 4 centímetros de longitud.  Si a 
						estas proporciones le agregamos la longitud de sus 
						patas, en verdad tenemos un insecto "gigante" frente a 
						nuestros ojos. 
						     
						Contrariamente a su apariencia, este escarabajo es 
						completamente inofensivo, de movimiento lento y un 
						pésimo volador. En una revisión más cercana a las Cantarias, encontraremos a un insecto intrincado, de 
						bellos colores en negros, destellantes en púrpura y 
						color marrón.   
						     
						Dependiendo de las condiciones climáticas, las Cantarias 
						hacen su aparición durante el mes de diciembre y su 
						presencia se prolonga hasta el mes de marzo. Su hábitat 
						preferido son los árboles de Coihue. Entre febrero y 
						marzo los machos vuelan de un árbol a otro en busca de 
						una hembra con la cual aparearse.  Durante el 
						período de apareamiento se pueden encontrar troncos de 
						árbol donde se aglomeran cientos de estos escarabajos.  
						Se verán machos luchando feroces con sus pares para 
						despejar los rivales del tronco que será su lugar de 
						apareamiento.  Esto es todo un espectáculo digno de 
						presenciar.   
						     
						Las truchas tienen una especial preferencia por las 
						Cantarias,  su tamaño es relevante en proporción a 
						otros insectos (Mayflies, Caddis y Midges), por lo que 
						estos grandes escarabajos son también una gran fuente de 
						alimento para  Marrones y Arcoiris.  Estos 
						insectos están al alcance de las truchas, ya que tienen 
						un vuelo más bien limitado y torpe, así que están 
						cayendo al agua de forma regular, donde literalmente son 
						impotentes y completamente vulnerables al ataque de los 
						peces. Las truchas los esperan cerca de las orillas o 
						debajo de las ramas de los árboles, donde no pierden 
						oportunidad para devorarlos.  
						     Las truchas toman 
						los escarabajos 
						con una confianza poco prudente. Muchas veces no logran 
						alcanzarlos en el primer ataque, así que vuelven sobre 
						su objetivo, incluso más de una vez, hasta que logran 
						atraparlos.  Esto es favorable para los pescadores, 
						ya que si una trucha es pinchada por el anzuelo de su 
						patrón sin ser clavada, es posible que la trucha vuelva 
						a embestir su mosca, ya que los escarabajos naturales 
						están cubiertos de pinzas y tenazas, así que un pinchazo 
						con el anzuelo de sus moscas no difiere mucho del 
						maltrato que sufren al morder los exoesqueletos de las 
						cantarias.   
						
						Golpeando los Bancos 
						     
						Existen muchas formas de presentar una imitación de 
						Cantaría sobre la corriente. Uno de los métodos más 
						efectivos se consigue "golpeando los bancos" (Banging 
						the banks) con el patrón de manera de llamar la atención 
						de las truchas, haciéndoles creer que "algo de alimento 
						fresco ha llegado al agua".  
						      
						Este es un método muy efectivo tanto cuando se pesca de 
						vadeo como se pesca  flotando en una embarcación, y 
						es tan efectivo en ríos como lagos y/o lagunas.  El 
						"Banco" se define como el lugar, en la orilla de 
						enfrente,  donde se pueden encontrar los peces.  
						Es lo que nosotros consideramos como el lugar más 
						prometedor para capturar algunas truchas.  El banco 
						tiene las cualidades de prestar refugio a los peces 
						mientras buscan alimento.  
						     
						Si se está pescando desde una embarcación, lo ideal es 
						lanzar su mosca, haciendo que esta golpee el agua,  
						muy cerca de la orilla y muy cerca de árboles 
						sumergidos, matorrales, bordes con bosques frondosos, 
						rocas sumergidas, y paredes de rocas, así como 
						correderas y canalones con buenos niveles de aguas, las 
						que son notorias porque tienen un color mucho más 
						intenso que el resto de las aguas del río.  No se 
						pueden desperdiciar intentos cuando se flota en una 
						embarcación, por lo que esta es una pesca más bien 
						rápida.  Si las truchas no asoman en los primeros 
						20 segundos desde que la mosca golpeó en el banco, es 
						momento de hacer un nuevo intento.  Esto le 
						permitirá cubrir una gran cantidad de aguas en poco 
						tiempo, mientras se avanza a la deriva.  
						 
						     
						Lo más importante cuando se pesca desde una embarcación, 
						es aprovechar la visibilidad que permite la altura de la 
						embarcación y los lanzamientos de la mosca deben llegar 
						tan cerca de la orilla como le sea posible, es allí 
						donde los peces están esperando a los insectos 
						terrestres que caigan al agua.  Golpee el agua 
						tantas veces le sea posible; es el secreto para no 
						perder un buen banco del río. 
						     
						Por su parte, la pesca de vadeo ofrece tan buenas 
						posibilidades como la pesca embarcada. Aquí, el dogma es 
						upstream por sobre otras presentaciones.  El vadeo 
						nos permite acercarnos a los peces, pero si lo hacemos 
						corriente abajo (downstream) terminaremos espantando más 
						peces de los que se capturan.  Por eso aquí la 
						clave es la presentación corriente arriba (upstream).   
						Una vez que haya vadeado con cuidado hasta uno de los 
						bancos del río, haga su presentación al estilo "banging 
						the bank".  Parta por la cola del banco y vaya 
						avanzando en sus golpes sobre el banco hasta llegar a la 
						cabecera del mismo.  Con esta presentación es muy 
						frecuente capturar más de una trucha sobre un banco. 
						 
						    
						La Cantaria es un insecto bastante grande y cuando cae 
						al agua genera un gran estruendo, es lo que hay que 
						aprovechar cuando se pesca Golpeado los Bancos.   
						
						¡¡ 
						Buena pesca y líneas tensas y apretadas para todos !!     |